Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La ex presidente lanzó el frente Unidad Ciudadana ante más de 60000 personas. Evitó confirmar su candidatura y criticó duramente las medidas del Gobierno.
«No vengo a contarles nada que no sepan. Lo sufren en carne propia. Todos tienen un conocido o lo sufren en carne propia. El fantasma del desempleo, de la precarización laboral, de los bajos salarios, de las tarifas de servicios impagables», expresó la ex mandataria en el comienzo de su discurso.
Por otro lado, Cristina se enojó cuando hubo insultos contra el Gobierno y contra otros dirigentes peronistas, como Florencio Randazzo: «Gastemos las energías no en insultos ni en agravios. Pongamos en movilizar y organizar a los ciudadanos y ciudadanas. Nosotros organicemos a nuestros compatriotas. Los convoco a la unidad ciudadana, a la unidad de todos los argentinos».
Los organizadores del acto calcularon que en las tribunas, el campo de juego y las inmediaciones del estadio Julio Humberto Grondona hubo más de 60 mil personas.
Ante los cánticos «Cristina es senadora, Cristina presidenta», ella contestó, negando con la cabeza: «He tenido ya todos los honores y cargos que ustedes me han dado, vengo ahora a sumarme como una más, a poner el cuerpo, la cabeza y el corazón».
Aunque no confirmó si se presentará como candidata a Senadora en las PASO, Cristina afirmó que se sumará para “representar los intereses de hombres y mujeres de carne y hueso”. “Vengo a sumarme a este espacio, porque esta tristeza que recorre a la sociedad me conmueve también; no me parece justo que estemos sufriendo, no me parece justo que nos hayan desorganizado la vida así”, expresó la ex presidente y añadió: “Si la gente sigue recibiendo estas facturas de servicios, si los remedios siguen aumentando, ¿de qué 19 me están hablando? Yo quiero que lleguen los argentinos al 2019”.
Por otro lado, la dirigente pidió “ponerle un límite a este Gobierno para que pare el ajuste” en las próximas elecciones son parlamentarias y evitar “a los que intentan confundir hablando del pasado”. “Claro que tenemos pasado, no nací de un repollo. El problema que tenemos es que con ellos no tenemos futuro, enunció.
Pasadas las 15.30, después de media hora de oratoria, Cristina empezó a llamar al escenario a diferentes personas que representaban a sectores agredidos por las medidas económicas del Gobierno; entre ellos, describió el caso de investigadoras universitarias que perdieron su beca; de estudiantes que dejaron el colegio y una familia que perdió la pensión por discapacidad.
“El problema que tenemos los argentinos es que los números no dan. No dan los números en la economía y en los hogares. No están dando los números en las pequeñas empresas. No le dan los números a los científicos y no pueden seguir investigando. Por eso (…) Unidad Ciudadana tiene que representar las voces, los intereses, las necesidades, todos los problemas”, destacó Kirchner.
El cierre del discurso fue una nueva alusión a su nuevo frente político: «Quiero volver a ser parte de un movimiento político donde lo importante es el pueblo, los comerciantes que tienen que levantar la persiana todos los días. Esta es la Argentina que queremos. Esto es Unidad Ciudadana. Para que lo entiendan todos y todas. Gracias y fuerza, no hay que bajar los brazos ni ponerse tristes. No hay que ponerse a llorar. Hay que tener fuerza para construir algo mejor de lo que tuvimos hasta ahora. Gracias, los quiero mucho”.
Luego sonó desde los parlantes el himno nacional que Cristina Kirchner cantó desde el escenario junto a las personas que llamó al escenario.
La incógnita de su candidatura en las próximas elecciones legislativas continuará abierta hasta el sábado a las 24, tiempo límite para presentar las listas.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”