“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La senadora electa por la provincia de Buenos Aires Cristina de Kirchner analiza retomar antes del 10 de diciembre la gira por Europa que había iniciado en mayo pero que decidió suspender abruptamente tras conocerse el fallo de la Corte Suprema referido al beneficio del 2×1 otorgado a un genocida. Ocurre en medio de los requerimientos de la Justicia a que preste declaración por la causa por presunto encubrimiento al atentado de la AMIA y de rumores surgidos del seno del oficialismo de impedir su asunción en la banca de la Cámara alta.
Desde el equipo de la exmandataria, ven con buenos ojos concretar una reprogramación para su presentación en Gran Bretaña en The Oxford Union, la sociedad de debate más importante de la Universidad de Oxford, que debió ser cancelada al suspenderse la gira. Su asistencia sería coordinada para que coincida con la invitación a participar de la Latin America Conference 2017.
Asimismo, Francia figura entre los posibles destinos luego de que el excandidato a presidente por La France Insuomise Jean-Luc Mélenchon, le extendiese una propuesta para que participe en la Jornada Internacionalista que su fuerza política organiza el 24 de noviembre en París, en vísperas de la Convención del 25 y 26 de ese mes.
México, Portugal y España también se encuentran en la mira de la gira previa a la asunción de la banca: Barcelona y Madrid por iniciativa del partido Podemos, como también disertaciones en Lisboa y Coimbra en (Portugal) organizadas por la Fundación José Saramago y el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra. También se encuentra pendiente la propuesta de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de México para realizar dos conversatorios en esa casa de estudios.
A principio de año, la expresidenta asistió a diferentes disertaciones en Atenas y Bruselas y entre sus planes se encontraba concurrir la presentación en The Oxford Union. Sin embargo, el fallo que permitió aplicar un beneficio extraordinario a un genocida condenado hizo anticipar su regreso al país. Por aquel entonces, Cristina de Kirchner había expresado su preocupación por el fallo no solo por su implicancia directa sino también por estar precedido por «un montón de actitudes» del Gobierno nacional, «como cuando el Presidente habló del curro de los derechos humanos, o cuando pusieron en duda el número de los desaparecidos».
En su viaje por Grecia, la senadora electa por Unidad Ciudadana estuvo en la capital donde se entrevistó con el Primer Ministro Alexis Tsipras y el presidente del Parlamento Nikos Voutsis. Allí, expuso en una conferencia organizada por el partido gobernante Syriza.
Luego se trasladó a Bélgica donde dictó una conferencia en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, organizada por el grupo de Eurodiputados GUE/NGL (Podemos, Izquierda Unida-España; Partido Comunista Portugués, Front de Gauche-Francia; Die Linke, Alemania; Syriza-Grecia; Sinn Féin-Irlanda). Ahora, el equipo de la senadora analiza retomar el recorrido iniciado en mayo.
La exmandataria, que en las elecciones legislativas del pasado domingo logró obtener una banca en el Senado, compareció este jueves en los tribunales de Buenos Aires como investigada en una causa por presunta traición a la patria por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados de atentar contra una mutualista judía en 1994.
La exmandataria se presentó ante el juez federal Claudio Bonadio, a cargo de una investigación por presunto encubrimiento en una causa abierta por una denuncia que presentó en 2015 el fiscal Alberto Nisman días antes de morir.
«La única traición a la patria que hay es utilizar (el Gobierno) a un Poder Judicial como el que está aquí para perseguir a opositores», aseveró la expresidenta tras salir del juzgado.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo