“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
En plena campaña, la ex presidenta brinda hoy su segundo reportaje a Victor Hugo Morales como candidata a senadora nacional
La ex presidenta había brindado un reportaje el jueves pasado al portal Infobae, un medio no afín, en un giro de la estrategia de Unidad Ciudadana. En el entorno de la ex jefa del Estado aseguran que seguirá respondiendo preguntas de periodistas críticos.
Cristina Kirchner tenía previsto encabezar hoy un acto en la localidad de Ensenada, pero la actividad fue pospuesta para el domingo debido a las «malas condiciones climáticas».
En la primera parte del reportaje con Víctor Hugo, la postulante de Unidad Ciudadana cargó sus tintas contra el gobierno de Cambiemos, se refirió al caso de Santiago Maldonado y al conflicto con la comunidad mapuche en Chubut.
En esta línea, la ex mandataria recordó los avances judiciales contra un usuario de Twitter que amenazó a Mauricio Macri; contra la paciente psiquiátrica que escribió en las redes sociales contra Antonia Macri, la hija del mandatario y Juliana Awada; contra el conductor del auto que chocó contra la Casa Rosada; y contra la pareja detenida por la bomba que explotó en Indra.
La ex presidenta aseguró: «Estamos ante un gobierno que quiere construir como en los viejos tiempos de doctrina de seguridad nacional, la figura del enemigo interno: peronista, kirchnerista», para luego remarcar que «el Gobierno necesita la fractura social y división política para poder imponer su plan, que va a tener la segunda fase de ajuste después de las elecciones de octubre».
Con respecto a la toma en varios colegios porteños, la candidata consideró que «debemos fomentar la participación de los chicos, no estigmatizarlos. ¿Queremos gente que no pueda opinar? No quiero zombis en nuestro país, quiero gente con espíritu crítico».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo