Tres entidades bancarias ya ofrecen la línea crediticia que se ajusta por inflación
El regreso del crédito a la vivienda ya es una realidad. Tras los anuncios realizados por parte del Banco Hipotecario y el Banco Ciudad, tanto ambas entidades bancarias como el Banco Nación oficializaron las condiciones del préstamo destinado para la vivienda. Pese a guardar características similares, existen diferencias tanto en los montos de financiación como en los plazos de pago ofrecidos por cada banca en particular. Otra diferencia se encuentra en el tope de financiamiento en relación al valor del inmueble. Sin embargo, todos están contemplados bajo la normativa de que la cuota a abonar, en el mayor de los casos, no puede estar por encima de una cuarta parte de los ingresos totales.
El crédito se obtiene en pesos y el monto de la devolución se ajusta según el índice UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), el cual varía de acuerdo a la inflación. A esto se suma una Tasa Nominal Anual (TNA) fija (porcentual al valor medido en UVA) además de un valor correspondiente al seguro de incendio.
Para acceder, es necesario ser mayor de 18 años. A la documentación personal a presentar requerida, se suma la demostración que respalde los ingresos, siendo la solicitud sujeta a evaluación crediticia del ente que da el préstamo hipotecario. Entre las modalidades de ingreso aceptadas se encuentran empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados, autónomos y personas con monotributo.
Fue la primera de las entidades bancarias en ofrecer nuevamente el préstamo para hogar bajo la modalidad UVA. Para obtenerlo, es necesario no contar con antecedentes desfavorables en el sistema financiero, además de tener con un máximo de 75 años al cancelar la totalidad del crédito. Éstas son sus condiciones principales.
La firma que actúa como agente financiero del Estado Nacional es la más reciente en sumar la línea de préstamo para vivienda. Estas son sus condiciones generales.