“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El presidente Mauricio Macri brindó este jueves una conferencia de prensa en la Casa Rosada en la cual explicó las últimas decisiones del Gobierno que tanta polémica generaron en los argentinos: el ajuste en las jubilacionesy el supuesto acuerdo por la deuda con Correo Argentino.
Macri admitió «errores» por parte del Poder Ejecutivo y agregó que lo importante es no persistir. «Si me equivoco doy una paso atrás y me corrijo», dijo en relación al acuerdo con la empresa Correo Argentino y las modificaciones en el cálculo de las jubilaciones.
El mandatario nacional se refirió al supuesto acuerdo del Gobierno con su padre y dijo que decidieron arrancar todo de vuelta para poder resolver la situación. «Instruí a Aguad para volver a foja cero. No hay ningún hecho consolidado, no sucedió nada, no se pagó ni se cobró», indicó.
«Le dije que vayamos a la Cámara, a la Justicia y digámosle ‘empecemos de cero’. Queremos un acuerdo integral que heredamos de 14 años sin solución. Que los jueces dispongan de los expertos para terminar con este tema, que no resolverlo perjudica al Estado y mi tarea es cuidarlo», agregó.
Macri reiteró su idea de trabajar con transparencia y sostuvo que le pedirán a la Auditoría General de la Nación que haga una auditoría sobre lo que proponga la Justicia. «Además de la solución que nos propongan, le pedimos al Congreso de la Nación que la AGN audite la propuesta que haga la Justicia y de su visto y conforme para que la podamos implementar, intentando la mayor transparencia posible a este hecho que la única buena intención que tuvo el ministro fue resolver algo que nunca se resolvió ,porque el estado no cobro lo que tenia que cobrar», apuntó.
El supuesto acuerdo entre el Estado y el Correo Argentino por el pago de la deuda de cuando la empresa postal pertenecía a Franco Macri , en el que fueron imputados Mauricio Macri y Oscar Aguad.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo