El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Mientras continúa las declaraciones, Centeno volverá a presentarse ante Bonadio para deslindar algunas dudas de los investigadores.
Este martes será el turno de las exposiciones el ex secretario de Energía Jorge Mayoral, el empresario de medios en Santa Cruz Rudy Ulloa, el ex operador judicial Javier Fernández y el ex subsecretario nacional de Obras Públicas Germán Nivello.
El lunes, el juez federal Claudio Bonadio comenzó con las declaraciones indagatorias a los acusados de estar involucrados en la en la causa por supuesto pago de coimas en la obra públicas durante el kirchnerismo, trama destapada por las anotaciones del exchofer del Ministerio de Planificación, Oscar Centeno.
El primero turno fue para el empresario Rodolfo Poblete, del Grupo Romero, que quedó detenido tras negarse a declarar. Durante la jornada, además, declararon otros dos empresarios que figuran en los cuadernos del chofer, Alejandro Ivanissevich de Emgasud y Manuel Santos Uribelarrea de MSU.
Ivanissevich y Uribelarrea declararon que los aportes para la campaña del FPV se los había pedido Roberto Baratta, ex mano derecha del ex ministro Julio De Vido en Planificación Federal y quien se encuentra detenido en esta causa, indicaron fuentes judiciales.
Según detalló Uribelarrea, en 2015 Baratta le reclamó 100 mil dólares y él los pagó en tres cuotas, una antes de las primarias y las otros dos previas a las generales: además, dijo haberse sentido «presionado» para realizar ese pago, algo de lo que también ratificó en su indagatoria Ivanissevich.
El único prófugo en la causa es Oscar Thomas, quien fuera director del Ente Binacional Yacyretá y uno de los funcionarios de confianza del ex ministro De Vido, y quien mediante su abogado, José Manuel Ubeira, intenta conseguir ahora la exención de prisión.
Mientras continúa la ronda de declaraciones, Centeno volverá a presentarse ante Bonadio en los próximos días para deslindar algunas dudas de los investigadores, a los que ya se sumó el fiscal federal Carlos Rívolo por decisión de la Procuración General de la Nación, pudo saber NA.
Pero lo más relevante del día de ayer fue la presentación del exdueño de la constructora IECSA y primo del presidente Mauricio Macri, Ángelo Calcaterra, quien declaró ante Bonadio que realizó pagos ilegales al gobierno kirchnerista bajo «presión» de Baratta y se sumó al grupo de empresarios «arrepentidos» que quedaron en libertad.
Calcaterra se presentó voluntariamente en los tribunales federales de Comodoro Py para declarar como «imputado colaborador» y dijo que efectivamente ordenó desembolsos en negro pero no a modo de «retornos» por las obras concedidas a su empresa sino en medio de «aprietes» de Baratta para financiar las campañas electorales del kirchnerismo en 2013 y 2015.
Tras su testimonio, Calcaterra dejó los Tribunales en libertad, lo mismo que ocurrió con el ex CEO de IECSA Javier Sánchez Caballero, detenido desde el miércoles y este lunes excarcelado también bajo calidad de «arrepentido».
El tercer empresario que se ajustó a la nueva figura penal para aportar información a cambio de reducción de la pena fue Juan Carlos de Goycoechea, entonces director de Isolux Corsán en el país, quien también fue beneficiado con la excarcelación.
Por la tarde, en tanto, también fue detenido el ex director de Administración de Techint Héctor Alberto Zabaleta en su domicilio de Villa Urquiza: el ejecutivo será trasladado a Comodoro Py este martes para ser indagado por Bonadio como partícipe necesario de la asociación ilícita supuestamente dirigida por Néstor y Cristina Kirchner para cobrar coimas.
La ronda de indagatorias seguirá mañana cuando se espera la presencia del exjuez Norberto Oyarbide, el ex secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli, el empresario Raúl Vertúa y Carlos Alberto Rodríguez.
Un día después tendrán lugar las audiencias con los empresarios Néstor Otero -concesionario de la terminal de ómnibus de Retiro- y Juan Carlos Lascurain -ex titular de la Unión Industrial Argentina (UIA)-, además del ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y el ex secretario privado del exministro Julio De Vido, José María Olazagasti.
El viernes será el turno del ex ministro De Vido; y el lunes 13 de la expresidenta Cristina de Kirchner.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo