Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
En una escueta declaración, el mandatario celebró la postura de la bancada demócrata: «Me complace que los demócratas en el Congreso hayan recuperado la razón».
La medida, que prevé un presupuesto hasta el 8 de febrero, se aprobó en el Senado con una votación de 80 contra 18, luego de que los demócratas obtuvieran garantías de los republicanos de buscar una solución para centenas de miles de inmigrantes jóvenes que podrían ser deportados a partir de marzo.
«En unas horas, el Gobierno federal volverá a abrir. (…) Pero el liderazgo republicano tiene 17 días para encontrar una solución para los ‘soñadores’«, había advertido más temprano el líder de la minoría demócrata, Chuck Schumer, en el pleno del Senado antes de la votación.
«Después de varias discusiones, ofertas, contraofertas, el líder republicano y yo llegamos a un acuerdo», agregó, momentos antes de que comenzara la votación clave en el Senado.
El líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, prometió comenzar el debate migratorio a cambio de que los demócratas aprobaran el proyecto presupuestario, mientras que el alivio a la deportación de los jóvenes indocumentados, llamados «soñadores», finaliza el 5 de marzo por orden del presidente, Donald Trump.
Los demócratas impidieron el pasado viernes la aprobación de los fondos para financiar la Administración al vincular su apoyo a que Trump y los republicanos accedan a regularizar a los cerca de 800.000 «soñadores» que viven en el país.
El programa con el que el ex presidente Barack Obama protegió a esos jóvenes de la deportación (DACA) expira este 5 de marzo, tras ser cancelado el pasado septiembre por el actual mandatario, Donald Trump.
El proyecto de ley para mantener el financiamiento del Gobierno hasta el 8 de febrero requiere 60 votos para ser aprobado en el Senado de 100 miembros, lo que significa que los republicanos, que tienen una mayoría de un escaño, necesitan el apoyo de varios demócratas.
Si el proyecto de ley se aprueba en el Senado, aún tendrá que volver a la Cámara de Representantes, ya que el texto ha sido modificado desde que la Cámara Baja lo aprobó el jueves pasado.
Cientos de miles de empleados federales de los Estados Unidos se vieron forzados a quedarse en sus casas el lunes, ante la incapacidad del Congreso de lograr durante el fin de semana un acuerdo presupuestario que permitiera financiar al Gobierno, paralizado desde el sábado a las 00:00.
Con información de EFE y AFP
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington