Desde 1870, cuando la sede papal se trasladó del Palacio del Quirinal al Vaticano, nunca se había registrado una novedad parecida.
Es la primera vez en 40 años de democracia que se aplica esta medida extrema, el artículo 155. Dicho proceso comenzará el sábado
Se abre así un nuevo e incierto capítulo en la democracia española, considerada modélica para muchos gobiernos de la región, ya que es la primera vez en 40 años de democracia que se aplica semejante medida extrema.
El gobierno de Mariano Rajoy anunció para pasado mañana una reunión «extraordinaria» de gabinete para analizar qué medidas se adoptarán.
El anuncio formal de la puesta en marcha del artículo 155 de la Constitución española, que permite la intervención de una autonomía, se hizo bajo la amenaza concreta de la Generalitat de «declarar la independencia» en forma definitiva si eso sucedía.
Esta mañana, sobre la hora en la que vencía el ultimátum final para responder sobre la situación en Cataluña, el presidente de la comunidad autónoma, Carles Puigdemont, insistió en que el gobierno español «no quiere una solución política» para Cataluña.
La Moncloa dio por no respondido su requerimiento en el sentido de contestar por sí o por no si la región había declarado su independencia. En este momento, España es un hervidero de reacciones que, previsiblemente, continuarán a lo largo del día y, otra vez, será uno muy largo.
Los plazos para la aplicación del artículo 155 exigen un tiempo de elaboración y, pese a que no hay señales concretas, muchos se esperanzan con la posibilidad de que con el avance el reloj surja alguna cuota de sensatez que evite una medida que, en el fondo, Madrid no quiere aplicar.
Desde 1870, cuando la sede papal se trasladó del Palacio del Quirinal al Vaticano, nunca se había registrado una novedad parecida.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones