“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La Justicia lo encontró culpable del delito de "evasión agravada"; también pidieron investigar a el rol de Ricardo Echegaray en la operación.
La semana pasada la fiscal en lo penal económico Claudia Barbieri pidió que Fariña fuera condenado a la pena de cuatro años de prisión, mientras que desde la AFIP se solicitó siete años.
Asimismo, los jueces Claudio Gutiérrez de la Carcova, Jorge Pisarenco y Susana Pellet Lastra, ordenaron abrir una investigación para determinar si hubo responsabilidad de Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en ese momento, por no cobrar esos impuestos.
Fariña fue condenado por la compra de un campo en la localidad mendocina de Tupungato, el 16 de diciembre de 2010, por USD 5 millones en efectivo y que luego vendió en 1.800.000. Por esa operación, el ex marido de la vedette Karina Jelinek debió pagar $4.620.000 del impuesto al valor agregado (IVA) de 2010 y de $7.700.000 de impuesto a las ganancias, pero no lo hizo.
Por el caso, Fariña estuvo detenido dos años y 20 días -entre 2014 y 2016- y fue liberado cuando ingresó al Programa de Protección de Testigos e Imputados del Ministerio de Justicia de la Nación, al declarar como arrepentido en la causa contra el empresario Lázaro Báez por lavado de dinero.
En el juicio, sostuvo que compró el campo para Báez, de quien era la plata para esa adquisición. Pero la fiscal y la AFIP señalaron que tanto la escritura de compra como la presentación ante el registro de la propiedad se hicieron a nombre de Fariña y que por lo tanto el campo era suyo.
Además de la condena, el tribunal dispuso que se abra una causa para investigar las circunstancias en las que Fariña vendió el campo ante la sospecha de que haya sido una operación simulada.
El próximo jueves se conocerán los fundamentos del veredicto.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo