El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
La tendencia en contra se consolidó luego de que el senador tucumano, José Alperovich, adelantara que no votará a favor de la ley.
La tendencia en contra se consolidó luego de que el senador tucumano José Alperovich, quien hasta el momento no había adelantado su postura, confirmó antes de entrar al Congreso que se pronunciará por el «No», que sumará entonces 38 votos frente a 31 a favor. Solo queda un senador indefinido: Omar Perotti de Santa Fe.
Mientras, toda la expectativa estará puesta en lo que suceda en el recinto y en la fuerza que pueda ejercer la calle, donde ambos bandos los «verdes» y los «celestes» se movilizan con diferentes actividades.
Entre los senadores, hubo un acuerdo respecto al tiempo para hablar en el recinto: los presidentes de las tres comisiones que intervinieron-Mario Fiad, Dalmacio Mera y Pedro Guastavino- tendrán 15 minutos, los jefes de bloque 30 y el resto de los oradores 10 minutos cada uno, por lo que se estima que la sesión dure al menos 12 horas.
La senadora neuquina Lucila Crexell, quien desde un primer momento anunció que se abstendrá presentó en las últimas horas un proyecto de despenalización, mientras que la puntana María Eugenia Catalfamo estará ausente por licencia por embarazo.
El debate del proyecto de aborto legal, seguro y gratuito iniciará en el recinto con una discusión reglamentaria, debido a que el proyecto no consiguió la semana pasada dictamen de comisiones por la negativa del sector «celeste» a firmar despacho y la insuficiente cantidad de firmas de la facción «verde», que reunió 26 de las 27 que necesitaba para lograr un dictamen de mayoría.
A pesar de que ya fue votada la «preferencia con o sin dictamen» para el proyecto en cuestión, los legisladores que se oponen a la ley podrían reclamar la habilitación del tratamiento por los dos tercios de los votos, aunque ya anticiparon que no pondrán obstáculos para ello.
Por lo tanto, lo que se someterá a votación será el proyecto tal cual llegó de la Cámara de Diputados, que contempla la interrupción voluntaria del embarazo en hospitales públicos y clínicas privadas de manera gratuita hasta la semana 14 de gestación.
Se establece además un plazo de cinco días desde el momento de la solicitud para que el profesional de la salud o la institución médica lleve adelante el aborto y se impone una pena de entre tres meses y un año de prisión y el doble de inhabilitación para el médico que obstaculice o dilate injustificadamente la práctica.
El proyecto fija la creación de un registro para médicos que se declaren objetores de conciencia frente a esta práctica pero prohíbe la objeción institucional y también la creación de un registro estadístico para llevar un control sobre la cantidad de abortos que se realizan por año.
Sólo se autoriza la interrupción del embarazo después de la semana 14 cuando existan causales graves como el embarazo producto de una violación, la inviabilidad de vida extrauterina para el feto y el riesgo de salud de la mujer.
Si el proyecto fuera aprobado en general se pasará a la votación artículo por artículo, donde se discutirán los cambios acordados: bajar el plazo a 12 semanas de gestación, permitir la objeción de conciencia institucional, eliminar el artículo de las penas para los médicos y la producción pública de misoprostol, para el aborto por vía medicamentosa.
En este escenario, deberá volver a Diputados para su segunda revisión. Allí la Cámara baja podrá confirmar los cambios o insistir con el proyecto inicial.
Si finalmente se impusiera el «No», el proyecto no podría volver a tratarse sino hasta el año que viene, ya que la ley prevé que, en caso de rechazo, tiene que pasar un año desde la fecha original de presentación. Lo más probable es que se espere hasta 2020, hasta el recambio del Congreso.
Asimismo, la sesión contará con más de 400 periodistas acreditados y se esperan más de un millón de personas en las inmediaciones del palacio legislativo.
Por otra parte, se espera un fuerte dispositivo de seguridad en toda la zona del Congreso y un perímetro policial, para controlar los ingresos, en medio de las concentraciones de la militancia a favor y en contra de la iniciativa.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo