Cómo serán ocho los hospitales de emergencia para combatir la pandemia
Será una inversión de $1.040 millones, los cuales se usaran para construir hospitales en Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario y Resistencia.
El gobierno anunció la construcción de 8 hospitales modulares de emergencia con el objetivo de contener la propagación del coronavirus. A través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), el Ministerio de Obras Públicas destinará una inversión de $1.040 millones de pesos, de los cuales se dividirán $130 millones por cada una de las unidades sanitarias de emergencia.
Los hospitalidades serán construidos en los terrenos dependientes de las Unidades de Pronta Atención (UPA) en la Provincias de Buenos Aires, en las localidades de Florencio Varela, Quilmes, Tres de Febrero, Hurlingham y Moreno.
Además, se instalarán en las ciudades de Resistencia, Gran Córdoba y Gran Rosario, donde la disposición de los Hospitales Modulares de Emergencia se realizará a partir de los terrenos que dispongan los municipios y que cumplan con los requisitos necesarios.
Estas instalaciones contarán con 24 camas de terapia intensiva, 46 camas de internación, boxes de aislamiento, poliductos de cabecera de alta complejidad, una central de oxígeno con flumiters y humidificadores, una central de aire comprimido, una central de aspiración de secreciones, monitores con sus respectivos módulos para PNI, oximetría, monitoreo cardiológico, medición de PVC, PIC y/o presión invasiva, capnografia, y registro electrocardiográfico, biombos y separadores por cortinas.
La obra consiste en la construcción de un hospital de alrededor de 1000 m2. El mismo estará conformado por cinco áreas diferenciadas: el Sector de Servicios y los cuatro pabellones dormitorios.
El área de servicios será de 290m2. Va a estar conformado por 20 módulos de 6,00 x 2,45. Cada módulo se ajustará a lo indicado en planta y especificación técnica detallada en pliego. Por su parte, los pabellones de dormitorios consistirán en estructuras tipo modular con cubierta a dos aguas, cubriendo una superficie de planta rectangular según plano adjunto.
El rojo de la balanza turística creció fuerte en 2024, acercándose a los USD 5.700 millones y en enero último el salto habría sido muy significativo. El BCRA utilizó casi de manera directa e indirecta más de USD 17.500 millones para evitar un salto del tipo de cambio
Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Se trata del sector con mayor informalidad laboral. Pero el decreto de reglamentación del capitulo laboral de la ley Bases excluye a los empleadores acogerse a la regularización o blanqueo laboral.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactarán en las facturas de usuarios residenciales y sectores productivos a partir de octubre de 2024
Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”
Si bien ya había comenzado el goteo durante el verano, marzo fue bisagra para muchas empresas y se aceleraron las desvinculaciones. Se suma a la decisión del Gobierno de reducir fuerte la planta estatal. Los sectores más afectados y las proyecciones para los próximos meses
La oferta de departamentos en alquiler se duplicó en un año y los precios de los contratos suben al ritmo de la inflación; además, hay 13 barrios en los que los valores no bajan de $400.000 para un dos ambientes
Los proveedores de repelentes explican que hubo una mala previsión de la producción y un déficit de insumos. Una experta en mosquitos cuenta cómo es la estrategia que tienen para seguir reproduciéndose.