La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Arrancaron en los andenes y seguirán por los techos y el hall. Se suman a las mejoras en el entorno, como las nuevas paradas de colectivos y la reparación de veredas tras el desalojo de manteros.
Se trata de la primera etapa de un proyecto que incluye mejoras en el hall central y que tiene previstas fechas escalonadas de habilitación: en el anden 1 las obras terminarían a fines de mayo. En los andenes 2 y 3 está previsto que los trabajos terminen a fines de julio; en tanto el anden 4 quedaría listo para fines de agosto.
La renovación -encarada por el Ministerio de Transporte de la Nación- comprende también la renovación de la cartelería, para tener información más accesible y el entorno de la estación terminal. En el exterior ya arrancó la obra sobre las veredas que durante años estuvieron ocupadas por manteros. También se mejorarán los accesos a la estación y las conexiones con las paradas de colectivos, ubicadas sobre la avenida Pueyrredón y en la Plaza Miserere. Por esta zona, transitan casi 40 líneas.
En relación a las veredas, los manteros que las ocupaban, en muchos casos, habían construido incluso celdas para guardar la mercadería; en un polígono de más de cinco cuadras a la redonda, era casi imposible encontrar un sitio libre. Para los vecinos y los usuarios del Sarmiento, llegar hasta la terminal era un desafío extra, y para los comerciantes, un motivo de protestas permanente. Las veredas fueron desalojadas en los primeros días de 2017; en ese momento había casi 1.900 manteros en las inmediaciones.
Volviendo a la estación, también se realizará una puesta en valor del hall central. Un trabajo similar al de la estación Retiro, del ferrocarril Mitre; sin embargo, para esta obra, aún no hay fecha de inicio. La otra idea, también a futuro, es replicar un centro de monitoreo de seguridad, similar al que ya funciona en Constitución: son 176 cámaras de video que graban lo que pasa minuto a minuto durante las 24 horas en la estación y en el entorno, hall, ingresos y zona de andenes. Con el fin de prevenir un delito o dar atención rápida a una emergencia, estas cámaras tienen interacción inmediata con la Policía, Gendarmería, SAME, Bomberos, o la autoridad que corresponda. En los próximos dos años esta central de monitoreo llegará a Retiro y luego a Once, según prometieron desde el ministerio.
En el andén 1 de la estación se mantendrá intacto el «Memorial de los Corazones», un mural que los familiares de las víctimas de la Tragedia de Once inauguraron en 2014. Sobre un fondo de venecitas se inscribieron los 52 nombres de las personas muertas en ese anden. Desde el Ministerio confirmaron que el mural seguirá estando en el mismo lugar y las obras no lo afectarán.
Estas obras se enmarcan en el Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes, con una inversión total de US$ 14.000 millones a 2023. Este plan incluye la renovación de un total de 168 estaciones dentro de los próximos cuatro años. Cincuenta de estas, ya están en obra, según informaron en Transporte. En el Área Metropolitana se transportan en tren 1,4 millones de pasajeros, todos los días. El Plan también incluye megaobras como el soterramiento del Sarmiento, viaductos, pasos bajo nivel, renovación de vías, sistemas eléctricos y de señalamiento, todo en el marco de la Red de Expresos Regionales (RER), la obra de infraestructura ferroviaria que permitirá interconectar todas las líneas de la Región Metropolitana a través de un sistema de túneles y estaciones subterráneas.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó