Se estrenó en una jornada de prácticas con un auto de la Máxima y no desentonó. No tuvo la obligación de conseguir buenos tiempos, pero en cada salida a pista asombró con su rendimiento contra actuales pilotos titulares. Los detalles
Paraguay es el vigesimonoveno país, el quinto sudamericano, que se suma al Dakar, y será el punto de partida de una travesía de alrededor de 9.000 kilómetros, unos 4.000 de ellos cronometrados, divididos en 12 etapas, seis de las cuales serán en la altura.
La trigesimonovena edición del Dakar, la novena que se desarrolla en Sudamérica, tendrá en total a 316 competidores, 82 de ellos debutantes.
En la categoría autos habrá 75 pilotos, entre los que se destacan el campeón defensor, Stephane Peterhansel (Peugeot), ganador de 12 Dakars, y sus compañeros de equipo, los españoles Carlos Sainz y Nani Roma, y los franceses Cyril Despres y Sebastian Loeb.
En motos habrá 146 participantes, entre los que se destacan el campeón vigente, el australiano Toby Price (KTM), el eslovaco Stefan Svitko (KTM), el español Joan Barreda Bort (Honda) y el chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna).
En camiones competirán 50 pilotos. El holandés Gerard De Rooy (Iveco) y el ruso Ayrat Mardeev (Kamaz), campeón y subcampeón en 2016, dirán presente en esta edición, al igual que el argentino Federico Villagra (Iveco), que fue tercero el año pasado.
En quads y UTV, que cuentan con 37 y ocho competidores, respectivamente, no se vislumbran candidatos claros.
Una de las novedades del Dakar de este año es la creación de la categoría UTV (Utility Task Vehicle o vehículos Utilitarios Todo Terreno), en la que compiten vehículos livianos de menos de 1.050 cilindradas.
Además, los sistemas de navegación de todos los vehículos tendrán limitaciones para que los instrumentos de guiado no ayuden tanto a los corredores.
Se estrenó en una jornada de prácticas con un auto de la Máxima y no desentonó. No tuvo la obligación de conseguir buenos tiempos, pero en cada salida a pista asombró con su rendimiento contra actuales pilotos titulares. Los detalles
El Comité Ejecutivo votó por unanimidad la eliminación de uno de los descensos a fin de año. Así, en 2024 habrá 28 equipos en Primera.
El Xeneize no para de aumentar su masa societaria y La Bombonera queda cada vez más chica. La cifra para construir una nueva cancha es estratosférica: ¿cómo se financiaría?
Tenía 87 años. Fue el segundo argentino en lograr un título del mundo. Antes, sobrevivió como trapecista, faquir, lustrabotas y botellero.
La continuidad del astro es prioridad absoluta para el equipo francés, lo que podría frustrar el fichaje más esperado de Barcelona para 2023.
Con el duelo entre Colón y Aldosivi, la fecha 8 de la Copa de la Liga Profesional le da la bienvenida a la Asistencia Arbitral por Video en el país. ¿Qué cambios producirá en el desarrollo del juego? Las respuestas a las principales dudas
La Selección Argentina jugará el jueves 9 de septiembre ante Bolivia, en la cancha de River, y la AFA pedirá que pueda asistir público al estadio Monumental.
Mauricio Pochettino aseguró que se fijará en los "criterios físicos y futbolísticos" y "en la dinámica del grupo para encontrar un equilibrio".