Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Por la alta demanda, las farmacias de Montevideo se quedaron sin stock y el sistema informático terminó colapsado
También experimentaron bastante movimiento las otras doce farmacias diseminadas en distintos puntos del interior. En varias hubo momentos en que se formaron colas, no muy extensas, con mayoría de gente interesada en adquirir cannabis para uso recreativo.
“A las 12 del mediodía vendí el último paquete de 5 gramos (a unos 6 dólares cada uno) de los 50 que habíamos encargado. Pero hubo problemas con el sistema de registro de usuarios, que llevó a que las compras se demoren más de lo previsto, de lo contrario, a las 9.30 ya se me habría acabado la mercadería”, aseguró a Clarín Esteban Riveiras, dueño de la farmacia Pitágoras, en Malvín norte. “Desde las 8 tuvimos un movimiento impresionante”, enfatizó.
“Hice un primer pedido pequeño para ver cómo funcionaba y fue un éxito”, dijo Riveiras. “Ya pedí al IRCCA (Instituto de Regulación y Control del Cannabis) 300 paquetes más, que seguro me traerán a primera hora de mañana (por hoy)”. El farmacéutico también explicó que “la convivencia” entre sus clientes de siempre, y los nuevos, de cannabis, fue muy buena.
“El clima fue en todo momento muy armónico, hubo muy buena onda, con varios haciéndose chistes, por ejemplo cuando el lector de huellas no respondía bien; solo hubo un caso de una persona que se molestó por el tiempo de espera, pero cuando le explicamos que era a causa de que había colapsado el sistema lo entendió”.
No hubo protestas ni manifestaciones de gente que no es usuaria de marihuana, a pesar de que días atrás trascendió una encuesta de Equipos consultores que revelo que un 62% de los uruguayos no está de acuerdo con la regulación de la marihuana y su venta en farmacias. En el interior el rechazo fue mayor: trepó a un 67%. De hecho, aún no hay expendio en 8 departamentos: Cerro Largo, Rocha, Florida, Durazno, Río Negro, Rivera, Soriano y Treinta y Tres.
La legislación permite a ciudadanos uruguayos mayores de 18 años adquirir 10 gramos semanales y hasta 40 mensuales de marihuana para uso recreativo. Para poder hacerlo, tienen que estar inscriptos previamente en un registro, inscripción que se valida en la farmacia con la huella digital. Las farmacias también deben tramitar una habilitación para vender. De acuerdo a los datos oficiales, hay 4.959 usuarios registrados.
En las farmacias venden dos variedades de la sustancia, con un contenido de aproximadamente un 2% Tetrahidrocannabinol (THC). Una denominada Alfa I, con un efecto psicoactivo (componente de THC) principalmente a nivel físico; y la otra, Beta I, con un efecto que se manifestará más a nivel cerebral.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington