El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, presentó documentación que demostraría el desvío de mercadería. El Polo Obrero fue beneficiado con la mayor cantidad de comida en 2023, un total de 4.618 toneladas de las más de 18 mil toneladas que se distribuyeron a través de los movimientos sociales
El Ministerio de Capital Humano presento este martes nueva documentación en la fiscalía de Ramiro González que demostraría que no solo hay comedores que “no existen” sino que en las rendiciones que esgrimía Eduardo Belliboni y otros dirigentes, “surge que recibían alimentos secos que figuraban como destinados a los comedores que asistían a los más vulnerables, pero no existían cuando se realizó la inspección” que realizó la cartera. Es decir, que esa comida terminó en otro lugar.
El pasado 23 de mayo, en una conferencia de prensa que llevó a cabo el Polo Obrero, junto a otras agrupaciones, frente al Congreso de la Nación para negar la existencia de “comedores fantasmas”, Belliboni aseguró: “Sandra Pettovello ha dicho que las organizaciones no rendían alimentos. Quiero mostrar una de las planillas de las miles y miles que durante el año pasado se presentaron, son planillas firmadas por cada persona que recibió la comida, con el logo del ministerio, que nos reclamaba hacer hasta noviembre del año pasado”. Según el dirigente, con esas acusaciones el Gobierno de La Libertad Avanza pretende “criminalizar a los luchadores populares”
Ante el fiscal González, Gianni describió que durante la gestión de Unión por la Patria, a través del ex Ministerio de Desarrollo Social: “Pareciera ser un plan sistemático para cometer varios hechos de corrupción contra el pueblo argentino, violentando derechos humanos como la alimentación, la libertad, la dignidad y el trabajo de los sectores más vulnerables”.
En la Casa Rosada están convencidos de que los bolsones de alimentos que debían ser destinados a los más vulnerables, en muchos casos se utilizaban como herramienta de extorsión, como quedó plasmado en la causa que por presunta “extorsión” a los beneficiarios del programa Potenciar Trabo investiga el juez Sebastián Casanello y el fiscal Gerardo Pollicita.
En ese expediente, el magistrado ordenó la declaración indagatoria de 23 dirigentes sociales del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Barrios de Pie y el Polo Obrero. De esta última organización piquetera están imputados su líder, Eduardo Belliboni y la mano derecha de este Jerónimo Cantero. A los dirigentes del Polo Obrero también se los indagará por utilizar facturas truchas para “dibujar gastos” en rendiciones de cuentas que debían realizar ante las autoridades del ex Ministerio de Desarrollo Social, por convenios destinados para las compras de maquinaria o vestimenta.
En la causa por los “comedores fantasmas” la abogada Gianni afirmó ante la fiscalía federal: “Surge que el gobierno anterior no controló a los comedores matriculados durante los años de gestión de los programas ‘Argentina contra el Hambre’”. También conocida como “La Mesa del Hambre”.
Tal como informo este medio, el fiscal Ramiro González solicitó una serie de informes para esclarecer quiénes eran los funcionarios responsables de controlar a los comedores.
La Justicia busca determinar la identidad y participación de “todas las personas que resulten responsables, entre ellos funcionarios públicos que hubieran prestado funciones tanto en la Secretaría de Inclusión Social, en la Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria, en la Dirección de Planificación y Evaluación de Políticas Alimentarias, en el Ministerio de Desarrollo Social desde el año 2020 al 10 de diciembre del año 2023, como así también todo funcionario público que se desempeñaran en áreas con vinculación a los hechos”. En la causa se investigan los presuntos delitos “contra la administración pública” e “incumplimiento de deberes de funcionario público”.