Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Los presidentes Santos y Lenín Moreno ordenaron un operativo militar para encontrar a "Guacho", el líder de la banda disidente de las FARC.
En conjunto con Colombia, el gobierno de ese país lanzó acciones militares en la zona de frontera donde fueron secuestrados por rebeldes disidentes colombianos.
«Lamentablemente tenemos información que confirma el asesinato de nuestros compatriotas», anunció, dolido, el presidente Lenín Moreno en Quito. Mientras lo escuchaban, varios reporteros explotaron en llanto y se fundían en abrazos.
El mandatario lo informó tras cumplirse el plazo de 12 horas que le dio a los captores, un frente disidente de la guerrilla de las FARC comandado por «Guacho», para que entregaran pruebas de vida de los rehenes.
Moreno anunció además que Ecuador, como ya había advertido la víspera, lanzó operaciones militares en la porosa y selvática frontera, uno de los puntos estratégicos en la ruta del Pacífico, para transportar cocaína a Centroamérica y Estados Unidos.
El periodista Javier Ortega (32), el fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra (60) habían sido tomados como rehenes en la localidad costera de Mataje, limítrofe con Colombia, donde realizaban un reportaje periodístico. Por ese motivo, el Presidente de Colombia ya dispuso de 3 mil hombres por aire y tierra para dar con los responsables.
«Hemos reiniciado las operaciones militares y policiales en el área de la franja fronteriza, que fueron suspendidas y dispuesto inmediatamente el despliegue de las unidades élite de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional a dicho territorio», informó Lenín Moreno.
El mandatario anunció además que la delegación enviada desde Colombia por el presidente Juan Manuel Santos -formada por el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas y altos mandos militares y policiales- está ya en Ecuador para iniciar «inmediatamente» acciones coordinadas en la zona fronteriza, sin dar más detalles.
Hablé con el presidente de Ecuador, @Lenin Moreno, y le reiteré que tiene y tendrá todo mi apoyo, el de nuestras Fuerzas Armadas y del pueblo colombiano.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) April 13, 2018
«Por supuesto nosotros estamos colaborando con el Ecuador en todo lo que el Ecuador estime necesario para perseguir, capturar o dar de baja (eliminar) a estos responsables», expresó el mandatario colombiano, quien selló en 2016 un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, que llevó a su desmovilización y transformación en partido político.
«Ya comenzamos las operaciones del lado colombiano, como ya empezaron del lado ecuatoriano. Este hecho se produjo en el Ecuador. El alias Guacho (el jefe del grupo armado que capturó al equipo de prensa) es un ciudadano ecuatoriano, pero sabemos que solo colaborando con las fuerzas armadas ecuatorianas vamos a poner a buen recaudo a este criminal», agregó Santos.
Cacería a «Guacho». Desde un comienzo las autoridades colombianas acusaron del secuestro al Frente Oliver Sinisterra. La organización está dirigida por el ecuatoriano Walter Artízala, conocido como «Guacho», uno de los hombres más buscados tanto en Colombia como en Ecuador.
«El grupo de Guacho es de 80 personas máximo pero conocen el territorio, se mueve mucho en la frontera y se llevó la base social que era de las FARC, campesinos cocaleros, entonces es un grupo que puede crecer rápidamente», apuntó Ávila a la agencia de noticias AFP.
Guacho se mueve entre ambos países por un área selvática que sirve de ruta para el tráfico de drogas.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington