“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Entre las medidas más importantes del Proyecto de Reforma Laboral se destaca una reducción del impuesto a las Ganancias en cuatro años, que pasará del 35% actual al 25% en el 2021. «El aumento de la inversión es fundamental para el crecimiento que venimos teniendo este año, y el próximo, se extienda en el tiempo», dijo Dujovne los diputados y señaló que «Argentina tiene una de las alícuotas del Impuesto a las Ganancias corporativas, más altas de la región».
También se buscará reducir, o directamente hacer neutro, el efecto de lo que denominan «impuestos en cascada» como son el que gravan a los cheques, y el de Ingresos Brutos. En cuanto al impuesto a los débitos y créditos bancarios, se podrá deducir de Ganancia de manera creciente para alcanzar a su totalidad dentro de cuatro años. Para Ingresos Brutos y los Sellos, dos de las principales fuentes de ingresos de las provincias, Dujovne manifestó que «hablaremos con los Gobernadores para alcanzar un acuerdo y lograr una rebaja».
En contrapartida, y por primera vez, se gravarán las rentas financieras a personas físicas, con una tasa del 5% a las ganancias mayores a $52.000 en plazo fijos. Dujovne defendió esta iniciativa señalando el escaso nivel de inversión financiera de Argentina, alrededor de 15% del PBI, lo cual «parece no haber reaccionado (favorablemente) por las exenciones«. El ministro aseguró que los incrementos de esos impuestos se compensarán con la baja de costos que tendrán las empresas por el nuevo esquema impositivo que, confió, «se trasladarán a los precios» a la baja. «La reforma implicará una reducción en la presión tributaria nacional de 1,5 puntos del PBI al cabo del quinto año, lo que se sumará a la reducción de 2 puntos del PBI que tuvo lugar desde 2016», aseguró el Ministro.
Estos son los puntos clave del Proyecto de Reforma Tributaria que el Gobierno enviará al Congreso:
Desde el ministerio de Hacienda sostienen que «el proyecto de ley plantea un gradualismo tanto la reforma tributaria nacional como la reforma tributaria provincial ya que se implementarán en entre uno y cinco años (según cada modificación) y esto le da previsibilidad a los cambios, asegura la sostenibilidad fiscal de la reforma y sigue los ejemplos recientes de nuestros vecinos (como Chile y Uruguay). Pero agregan además que los objetivos de la reforma son promover la inversión, la competitividad y el empleo de calidad, avanzar hacia un sistema tributario más equitativo, eficiente y moderno, reducir drásticamente la evasión impositiva, cumplir con las metas fiscales y avanzar hacia el desarrollo.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo