Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Hugo Martín Larraburu se convirtió en el primer ex funcionario detenido por la causa de los "cuadernos K" en recuperar la libertad.
De esta manera, Larraburu se convirtió en el primer ex funcionario detenido por la causa de los cuadernos de las coimas K en recuperar la libertad.
Frente a los tribunales de Comodoro Py, el abogado de Larraburu, Alberto Mc Mullen, aseguró: «Mi cliente solo aparece vinculado en un período de tres meses y es en los tres meses anteriores a las elecciones de octubre de 2013».
En esa línea, explicó que «en la investigación se detectó que hay algunos bolsos con dinero que le fueron entregados a mi cliente y él se los llevó a (Juan Carlos ‘Chueco’) Mazzón, que era la persona encargada de la distribución de los fondos de campaña. Él colaboró con Mazzón en lo que era la planilla de los gastos de campaña, donde la mayor parte de los gastos son en imprenta, publicidad, encuestas, de todo. Eso se financiaba desde la oficina» donde trabajaba su cliente.
Por último, consultado por las declaraciones de arrepentidos que selañaron que parte de ese dinero «recaudado» terminaba en manos de dirigentes de La Cámpora, Mc Mullen dijo que «lo único que hay en este tema es que en los gastos de campaña, algunos fondos muy chicos dentro del gasto de campaña, se derivan a los responsables de la campaña, algunos de los cuales coincidentemente eran de La Cámpora. Él no acusó ni a Ottavis ni al Cuervo Larroque».
Ayer, Larraburu había reconocido como suyos unos pendrives encontrados en un allanamiento en su domicilio. Allí guardaba información vinculada con la ruta ilegal del dinero descripta en los cuadernos de Oscar Centeno.
Al ser consultado sobre los nombres mencionados en los pendrives, Larraburu involucró a los dirigentes de La Cámpora José Ottavis y Andrés «Cuervo» Larroque, a Juan Carlos Mazzón, Oscar Parrilli y Julio De Vido.
Por su parte, Abal Medina, en su último paso por Comodoro Py, desvinculó a su secretario de cualquier responsabilidad, ya que -según dijo- actuó de acuerdo a sus «instrucciones generales» y bajo sus mismos supuestos.
Abal Medina aparece nombrado en los escritos de Oscar Centeno, ex chofer de Roberto Baratta, quien fue el número dos de Julio de Vido en el Ministerio de Planificación.
De acuerdo con los cuadernos, el 5 de septiembre de 2013 Larraburu habría recibido dinero de manos del empresario arrepentido Juan Carlos de Goycochea (ex directivo de la española Isolux) y luego se lo habría entregado a su jefe.
Abal Medina reconoció la existencia de aportes en negro de empresarios para la campaña electoral del Frente para la Victoria de ese año.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”