Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El gobierno de Malasia asumió que fue incapaz de aclarar qué sucedió con el vuelo desaparecido hace 4 años con 239 personas a bordo.
«El equipo no está en condiciones de determinar la causa de la desaparición del MH370», señala el informe, de 450 páginas, que causó decepción entre los familiares de los pasajeros y tripulantes.
El jefe de la investigación oficial, el malasio Kok Soo Chon, señaló en rueda de prensa que el avión cambió de rumbo de forma manual, pero que ante la falta de pruebas no saben por qué.
«El cambio de rumbo no se debió a anomalías del sistema mecánico. El cambio de rumbo se hizo de manera manual y no con el piloto automático», dijo Kok.
Asimismo, el investigador fue aún más lejos al afirmar que «este no es el informe final, es solo un informe», y añadió que además es una carpeta respaldada por ocho países, los que han colaborado en su elaboración, entre ellos Malasia.
«No hemos encontrado el fuselaje. No hemos encontrado víctimas. ¿Cómo puede ser el informe final?», manifestó el jefe de la investigación.
Cabe consignar que la noche del 8 de marzo de 2014, el Boeing 777 desapareció repentinamente de los radares cuando volaba de Kuala Lumpur a Pekín.
Los expertos creen que el aparato se estrelló y que los restos se encuentran en algún lugar del fondo del océano Índico. Todos los intentos realizados hasta el momento para localizar los restos fueron inútiles. En varias costas del océano Índico fueron encontrados en total 27 fragmentos del avión pero no hay rastro de los ocupantes de la aeronave.
Los análisis han confirmado que tres fragmentos encontrados en Reunión, Mauricio y Pemba pertenecen al MH370, otras siete piezas -incluidas partes del interior de la cabina- lo son «casi con seguridad» y ocho más lo son «con alta probabilidad».
Basándose en los restos hallados, los expertos creen que el avión «probablemente» se partió en dos, aunque no pueden asegurar que esto ocurriese en el aire o al chocar el aparato con el agua.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington