“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La titular del Fondo Monetario Internacional y el ministro de Hacienda, Nicolas Dujvone mantuvieron un encuentro en Washington.
Tras despedir al ministro, Lagarde escribió en su cuenta de Twitter: “Fue un placer ver a Dujovne tuvimos una buena discusión sobre los acontecimientos recientes de la economía argentina” para marcar el tono de la charla.
El encuentro entre Lagarde y Dujovne se produjo en la antesala de la reunión del Directorio del FMI (tendrá lugar a fin de mes) en la que se analizará el informe sobre la situación argentina que elaboró la misión presidida por el italiano Roberto Cardarelli.
Dicho informe – que se descarta será positivo- permitirá el desembolso de un nuevo tramo, de unos 10.000 millones de dólares, de financiamiento dentro del acuerdo stand by entre la Argentina y la entidad.
El Fondo Monetario a través de un vocero informó que Lagarde y Dujvone “conversaron sobre los recientes desarrollos económicos y perspectivas para la Argentina”.
Asimismo se destacó que Lagarde “elogió a las autoridades por sus esfuerzos para promover su plan de estabilización económica y brindar protección social a los pobres y vulnerables”.
De acuerdo a la fuente del FMI se resaltó la “implementación sólida y continua del programa de reforma de las autoridades será crucial para sentar las bases de una economía estable y un crecimiento sostenible”. Es decir en un idioma diplomático el Fondo de esta manera continua dando señales de apoyo a lo llevando a cabo el gobierno argentino.
En tanto, fuentes oficiales aseguraron que el Fondo volvió a mostrar conformidad por las metas fiscales. “Se habló de la macro y de cómo viene el programa”, explicaron. El ministro le transmitió por qué cree que la recesión tuvo su piso en diciembre y que los números serán mejores.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo