Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Durante una conferencia de prensa junto a Nicolás Dujovne, la directora del FMI sostuvo que "la economía va a mejorar al inicio de 2019".
«La economía va a estar mejorando a inicios de 2019 y 2020, y la inflación va a bajar», prometió la titular del Fondo, al tiempo que remarcó que para esto es necesario «cumplir» con los pasos programados en el acuerdo de préstamo stand by.
En esta marco, Lagarde consideró que pese a que el programa entre el organismo que preside y el Gobierno de argentino «solo tiene un mes» ya hubo «un progreso en término de políticas monetarias».
«Las medidas que tomó el BCRA han restablecido una situación mejor, con menos volatilidad y más transparencia», remarcó.
Consultada acerca de la posibilidad de que el país no cumpla con la meta de inflación impuesta para el organismo de 32% para 2018, la directora del Fondo advirtió a la audiencia y al propio Dujovne: «Las políticas deben implementarse según lo planeado. Hay que cumplir las metas de inflación, los objetivos son alcanzables».
Sin embargo, Lagarde reconoció que la inflación local (que en junio fue de 3,7%) «ha alcanzado un punto alto» pero desdramatizó la cifra al asegurar que «esto estaba en conocimiento en el programa entre el Gobierno argentino y el FMI, se tomaron medidas, y estamos encaminados».
Por su parte, Dujovne sostuvo que el Banco Central cuenta con el apoyo del Gobierno «en lo que respecta al despliegue de la política monetaria para poder cumplir las metas». «Lo que es importante es cumplir con el programa y seguirlo», añadió.
«Las autoridades van en buen camino. Han demostrado un enorme progreso en corto tiempo», felicitó Lagarde al ministro argentino en el auditorio del Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad, donde durante hoy y mañana se reunirán los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de los países miembros del G20.
Cabe consignar que el viernes, luego de su arribo, mantuvo una bilateral con Dujovne, el titular del Banco Central, Luis Caputo, y el presidente Mauricio Macri. También fue agasajada con una cena en la Quinta de Olivos, donde también dieron el presente el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el canciller Jorge Faurie.
Según la propia Lagarde, durante el encuentro pudo escuchar «de primera mano cómo el Gobierno percibe la situación económica actual». «Hablamos sobre las metas fiscales, pero también sobre el crecimiento, el desarrollo energético, el turismo, y la creación de nuevos trabajos. No sólo abordamos las medidas de corto plazo que están siendo implementadas, sino de Argentina en el futuro», añadió.
La agenda de Lagarde transcurrirá durante la jornada de hoy y mañana en el marco del Centro de Exposiciones, aunque también habrá tiempo para una actividad recreativa en el CCK, que tendrá lugar esta noche.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”