La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
Los investigadores siguen divididos sobre si había un espía dentro de la Agencia Central de Inteligencia que traicionó las fuentes o si los chinos hackearon el sistema secreto de comunicaciones de la agencia, informó el periódico, citando a ex y actuales funcionarios de Estados Unidos. Los chinos mataron a por lo menos una docena de personas que proporcionaban información a la CIA entre el 2010 y el 2012, desmantelando una red que funcionaba hace años, informó el diario.
La CIA se negó a comentar cuando se le preguntó sobre el informe del Times el sábado.
Las actividades chinas comenzaron a emerger en 2010, cuando la agencia de espionaje estadounidense comenzó a obtener información de alta calidad sobre el Gobierno chino a partir de fuentes al interior de la administración, entre ellos figuras que estaban furiosas con los niveles de corrupción en Pekín.
A medida que más fuentes eran asesinadas, el FBI y la CIA comenzaron una investigación conjunta de la violación de inteligencia, examinando todas las operaciones que se llevan a cabo en Pekín y a todos los empleados de la Embajada de Estados Unidos en el país asiático.
La investigación se centró en un exagente de la CIA que trabajaba en una división que supervisaba a China, dijo el diario, pero no había suficientes pruebas para detenerlo.
Algunos investigadores creían que los chinos habían hackeado el sistema secreto de comunicaciones de la CIA.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk