Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El triunviro de la central obrera Héctor Daer sostuvo que el Consejo Directivo de la central obrera «avaló» esta tarde el resultado de la negociaciones con el Gobierno por la reforma y señaló que a partir de ahora «queda en manos del Parlamento la evolución o no de este proyecto».
«El proyecto de ley está en el Senado. Tenía dos etapas, una era la discusión con el Poder Ejecutivo y si quedaban matices por resolver, estaba la etapa en el Senado», remarcó el diputado nacional.
Por otra parte, Juan Carlos Schmid indicó: «Hemos informado sobre las modificaciones que le hemos practicado al proyecto original. Y no tenemos nada para decir. Resta que se trate en el Congreso».
El líder de Camioneros, Pablo Moyano, que lidera a un sector de la CGT que se opone a la reforma laboral y que mañana marchará al Congreso, pegó el faltazo a la reunión del Consejo Directivo y envió en su representación al dirigente de Camioneros Omar Pérez.
Moyano encabezará mañana una marcha para manifestarse contra las reformas que impulsa la Casa Rosada. Marchará al Congreso junto a las dos CTA, la Corriente Federal y movimientos sociales.
La división en el seno de la CGT quedó expuesta durante la discusión de la reforma laboral. El moyanismo se posicionó como el ala más dura de la central obrera, mientras que el sector liderado por Juan Carlos Schimid, Héctor Daer y Carlos Acuña es el que mantiene un diálogo más fluido con el gobierno.
Sobre la falta de unanimidad en torno a la iniciativa que había en la central obrera, Daer insistió: «Estamos todos de acuerdo, se avaló lo actuado hasta el día de hoy», aunque reconoció que quedaron «matices y detalles del proyecto sin resolver, que se hablarán en los próximos días con los senadores».
Este miércolesa las 15 se concentrarán en las puertas del Congreso de la Nación afiliados de sindicatos del moyanismo como Camioneros, Judiciales, Canillitas y Peajes; de la Corriente Federal de los Trabajadores, entre ellos Bancarios y Curtidores; de la CTA de los Trabajadores, como los docentes de Ctera y Suteba, e integrantes de organizaciones sociales como la CTEP y la CNCT.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”