Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Al término de una nueva reunión de la central sindical, el triúnviro Juan Carlos Schmid señaló que el Consejo Directivo quedó facultado «para llevar adelante medidas de protesta de no prosperar el diálogo». En ese contexto, el líder sindical sostuvo que una posible medida de protesta «es una resolución que va a ir madurando» por lo que pidió «que no empecemos a poner fechas o establecer límites».
La cumbre de este martes tuvo como objetivo confirmar la voluntad de diálogo y negociación con el Gobierno. En ese sentido, desde la calle Azopardo buscan despejar cualquier mensaje que pueda ser interpretado como la germinación de un conflicto. Lo cierto es que la posible implementación de una reforma laboral aparece cada vez más cerca en el radar de la central obrera. Por eso es que los dirigentes cegetistas buscan mostrar unidad interna para encarar un debate sobre la legislación laboral.
Ante la presencia de 192 delegados, en la reunión del Comité Central Confederal también se autorizó a la cúpula de la central obrera a «seguir adelante con las rondas de discusiones, debates y negociaciones que se están llevando adelante con el Poder Ejecutivo» y «establecer claros límites en varios temas, también en cuestiones temporales, para encontrar resultados a la agenda pendiente que plantea la CGT».
Además de los miembros de la CGT, en el Teatro Empire hubo representantes del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) liderados por el jefe del Sindicato de Peones de Taxi, Omar Viviani; y de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) con el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, quien celebró que el encuentro se dio «en un marco de unidad de distintos sectores del movimiento obrero».
A pesar de que se esperaba que fueran parte del encuentro, finalmente los líderes del Sindicato de Choferes de Camiones, Hugo y Pablo Moyano, no fueron de la partida. Consultados sobre esas ausencias, Schmid resaltó que «no hay ninguna duda de que Camioneros ha acompañado orgánicamente esta resolución que ha tomado el Comité Central Confederal».
Por otra parte, al referirse puntualmente a la posibilidad de una reforma laboral, el otro integrante del triunvirato, Carlos Acuña, recordó que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, «dijo que el modelo sindical es éste y que no va a haber ninguna reforma igual que sucedió en Brasil», así como también destacó que «los convenios colectivos no son viejos: se actualizan». «No vamos a permitir que un proceso de formación de trabajadores termine en un mercado laboral de pasantes», advirtió Daer.
El secretario general de Sanidad también se expresó sobre el blanqueo laboral que intentará el Gobierno y pidió «compartir la potestad de fiscalizar aquellos nichos de cada una de las actividades que tienen trabajadores en la informalidad».
«Nos sentaremos a escuchar y a ver qué de lo que trata de hacer el Ejecutivo congenia con las ideas del movimiento obrero», sintetizó el secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercios y Servicios, Armando Cavalieri, respecto de las negociaciones con el Gobierno.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”