El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Se trata de los magistrados y los empleados del Poder Judicial que asumieron a partir del 1 de enero de 2017 por una ley que avaló el máximo tribunal.
El máximo tribunal levantó la medida cautelar que tenía frenada la aplicación de una ley que aprobó el Congreso a fines de 2016.
Es la norma 27.346 que establece que los empleados, funcionarios y magistrados que tomaran sus cargos desde enero de 2017 debían pagar el tributo que la Constitución Nacional exime para el Poder Judicial para no mellar la intangibilidad de los sueldos. Pero una medida cautelar suspendió su aplicación para los jueces y fiscales.
La causa fue iniciada por la Asociación de Magistrados que objetó que tributen los jueces que venían de la carrera judicial y que el paso a juez les significaba un ascenso.
A nivel nacional y federal son 90 magistrados los alcanzados por Ganancias. Otros 12 ya pagaban porque no venían de la carrera judicial y habían llegado a juez desde la profesión de abogados.
Respecto de las provincias de todo el país, donde hay seis mil magistrados, son aproximadamente 200 los que comenzarán a tributar, según estimaciones de la Federación Argentina de la Magistratura (FAM), el organismo que nuclea a los jueces provinciales.
¿Cuánto pagarán los jueces por ganancias? Eso dependerá de la situación personal de cada juez por las deducciones familiares que puedan hacer. Pero por los sueldos altos –entre 160 mil y 200 mil pesos entre los nacionales y federales- la aplicación de Ganancias se podría llevar hasta 60 mil pesos por mes por la aplicación del 35 por ciento de ganancias por tratarse de la alícuota más alta.
Desde «Compromiso Judicial», una de las agrupaciones políticas de los jueces, expresaron en un comunicado la «profunda preocupación por las consecuencias» del fallo de la Corte, entre ellas que los jueces alcanzados por Ganancias «perciban en el futuro un salario inferior al que tenían antes de su promoción, e incluso por debajo del personal administrativo de sus dependencias a cargo».
La agrupación le pidió a la Corte que establezca la base imponible sobre la que se debe tributar en virtud de las facultades que tiene en materia de sueldos y le reclamó al gobierno nacional de Mauricio Macri el «inmediato» dictado de la reglamentación de la ley de ganancias con la convocatoria de los sectores alcanzados para su discusión.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo