Una cena con asado aumentó 78%, para una mesa de 5 ó 6 comensales. Hasta 2015, un kilo de asado, un kilo de vacío, medio kilo de pollo, medio kilo de tomate, medio kilo de lechuga, medio kilo de pan, dos botellas de gaseosa y dos de vino se adquirían por $320,53. Este fin de año habrá que desembolsar $573,35. Los productos que más aumentaron fueron la lechuga (151%) y el tomate (150%), seguidos por el vacío (174%) y el asado (63%).
La típica mesa dulce popular se incrementó 41%. Según el relevamiento, por los cinco productos (sidra La Farruca, pan dulce con frutas Deubel, budín con frutas Deubel, Turrón maní palmesano y garrapiñada de maní Palmesano) el año pasado se pagaban $68,20; mientras que este año habrá que desembolsar $96,27.
El incremento es menor, llega al 33,11% si se observa la línea Premium. La mesa compuesta por Champagne Fresita, pan dulce Canale, budín con frutas Terrabusi y mix de frutas secas se conseguía por $259,81 en 2015, y este año se alcanzará con $345,83.
“En la práctica esto implica que el efecto del aumento de precios afecta más sobre los que menos tienen”, sostiene el informe.
Hasta el año pasado se incluyó en Precios Cuidados una canasta navideña de seis productos a un costo de entre $54 y $59 según la región. Actualmente, las familias solo pueden acceder a las cajas navideñas que ofrecen los supermercados a un precio casi 100% superior.
El informe sostiene que el incremento de los costos de los alimentos se tradujeron en un mayor costo de la cena navideña, lo que “implica un porcentaje de entre un 9% y un 23% del ingreso total familiar del 30% más pobre de la población. Para las familias que perciben la AUH, considerando un promedio de 3 hijos (3 beneficios), el porcentaje de ingresos totales familiares que deben ser destinados para poder hacer frente a una cena de navidad o fin de año pasa de 19% a 25%”.