“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La ex presidente estuvo ante el juez Julián Ercolini durante 25 minutos y sostuvo que es víctima de una "grotesca campaña de persecución política".
Sin embargo, la líder de Unidad Ciudadana estuvo menos de media hora, presentó un escrito mediante su abogado y no respondió preguntas.
La ex mandataria está acusada de maniobras de lavado de dinero con el alquiler de plazas hoteleras y por el caso también deben declarar sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, ambos integrantes de esa sociedad comercial, el 13 y 15 de noviembre, respectivamente.
En el escrito, Cristina alegó que ya había sido anteriormente sobreseída por los delitos que se le imputan en esta causa y volvió a denunciar una persecución política.
«Indudablemente, ningún razonamiento puede explicar semejante incoherencia, la cual solo resulta entendible en el marco de una inédita y grotesca campaña de persecución política, mediática y judicial que no registra antecedentes similares, al menos en tiempos democráticos», afirmó en el texto.
Antes de su nueva visita a Tribunales, la dirigente reiteró que es víctima de una «persecución judicial ordenada por el presidente Mauricio Macri» y solicitó a sus militantes que la dejen ir «sola».
Asimismo, sostuvo que en la investigación por Hotesur «la persecución incluye» a sus hijos «que, una vez más, fueron citados a declarar».
«Los hechos por los cuales se me cita no sólo son idénticos a otros por los que ya fui juzgada y sobreseída, sino que en algunos casos son los mismos hechos por los cuales el mismo Juez y el mismo Fiscal ya me sobreseyeron varios años atrás. Si, así de ilegal. Así de arbitrario. Así de inconstitucional. El Estado de Derecho y la división de poderes; bien, gracias. Te los debo», se quejó Cristina.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo