20 de octubre, 2017

Cataluña: 917 empresas abandonaron su sede desde el referéndum

El mayor número de salidas -212 empresas- se produjo el 9 de octubre, el día previo a la declaración del presidente del Ejecutivo catalán.

El número de empresas que trasladan su sede social fuera de Cataluña asciende ya a 917, según datos del Colegio de Registradores de España.

 

 

En sentido contrario, desde el 2 de octubre hasta ayer han llevado su domicilio social a Cataluña 49 empresas, lo que deja un saldo negativo de 868.

 

 

Cabe destacar que el Gobierno español celebrará el próximo sábado una reunión extraordinaria para activar el mecanismo que permita «restaurar el orden constitucional» en Cataluña.

 

 

En este sentido, el Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobará en esa reunión las medidas que está consensuando con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el principal de la oposición, y los liberales de Ciudadanos, con el fin de «proteger el interés general de los españoles, entre ellos los ciudadanos de Cataluña» .

 

 

Según fuentes gubernamentales, el Gobierno español aplicará esas medidas con el objetivo de reconstruir cuanto antes la legalidad y la convivencia, tras la celebración el pasado 1 de Octubre del referéndum ilegal de autodeterminación.

 

La respuesta del Gobierno español se anunció tras recibir esta mañana una carta del presidente del Ejecutivo catalán, Carles Puigdemont, quién avisó a Rajoy de que si «persiste en impedir el diálogo y continuar la represión», el Parlamento autonómico votará una declaración formal de independencia.

 

 

Puigdemont también señalaba que en su comparecencia en el Parlamento regional «no votó» ninguna declaración de independencia y recalcaba que su «suspensión continúa vigente».

 

 

Tras esta carta el Ejecutivo español decidió seguir adelante los trámites previstos en el artículo 155 de la Constitución española para restaurar la legalidad en Cataluña y convocó un Consejo de Ministros extraordinario, en el que se detallarán las medidas que deben ser luego ratificadas en el Senado.