El perito forense Enrique De Rosa explicó las diferencias entre los estudios realizados al cuerpo del fiscal Alberto Nisman y señaló las omisiones en el peritaje inicial.
«Es muy sorprendente que, por ejemplo, la lesión en el tabique nasal no la hayan visto. Las pericias divergen mucho porque se omiten datos o se ponderan otros para inducir una idea», afirmó De Rosa.
Además, el especialista diferenció los resultados de las lesiones con la presencia de sustancias en el cuerpo. «En muchas causas en el país se ven pericias extremadamente diferentes. Lo de la ketamina no aparece porque no hay un estudio global de fármacos«.
Consultado sobre la responsabilidad de quienes llevan adelante este tipo de estudios, De Rosa puntualizó: «Los peritos estamos sometidos a doble sanción, el falso testimonio también incluye esos equívocos extremadamente extraños, un experto no podría haberse equivocado«.
El cálculo de la hora de la muerte del fiscal también tuvo variaciones de acuerdo a uno y otro peritaje: «Es muy importante la disonancia de la data de muerte. La querella indicaba 36 horas previas a la autopsia y los asesores de Lagomarsino lo sitúan mucho más tarde».
Sobre los efectos de la droga encontrada en el cuerpo de Nisman, el perito sostuvo: «Con la ketamina la persona entra en un estado disociativo, es muy manipulable físicamente y llega a un estado casi hipnótico. Si se pasaban de dosis, podrían haberle generado la muerte por sobredosis», dijo, y agregó que por lo que la cantidad suministrada indica que «hubo un plan para algo» determinado .