La ONU volvió a intervenir en la investigación por la desaparición de Santiago Maldonado y pidió al Gobierno «esclarecer de forma prioritaria» la participación de Gendarmería en el operativo del 1º de agosto dentro de la Pu Lof Resistencia Cushamen.
En el documento, fechado el viernes 6 de octubre y dirigido al Poder Ejecutivo nacional, el Comité contra la Desaparición Forzada de este organismo deja ver su «preocupación» por la «falta de avances» en el caso y mantiene en el centro de su hipótesis la actuación de la fuerza federal.
«El Comité sigue altamente preocupado porque la suerte y el paradero del señor Santiago Maldonado todavía no han sido esclarecidos, y la información disponible refleja una falta de avances en las investigaciones en curso», expresa en uno de los primeros párrafos el texto firmado por Ibrahim Salama, jefe de la Subdivisión de Tratados de Derechos Humanos de la ONU.
Asimismo, la ONU le solicita al Gobierno «esclarecer de forma prioritaria la participación de Gendarmería en los hechos, y en caso de demostrarse, establecer y sancionar sus responsabilidades, tomando en cuenta que la identificación de los perpetradores de la desaparición forzada puede resultar clave para ubicar a la persona desaparecida».
En esa línea, el organismo internacional volvió a recomendar al Estado el apartamiento de la fuerza en la investigación y apuntó contra el Ministerio de Seguridad nacional, ya que «estaría trabajando sobre la base de informes elaborados por la misma GNA».
El informe acusa a los «altos mandos» de rechazar rápidamente la hipótesis que involucra a Gendarmería y la tipificación de desaparición forzada.
Salama enumera una serie de antecedentes que involucran a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en declaraciones en ese sentido y resalta la que hizo el 16 de agosto en el Senado nacional, donde expresó dudas sobre la presencia de Maldonado en la Pu Lof y en un informe del 18 de agosto remitido a la ONU.
Por otro lado, el Comité es crítico también con el manejo de los elementos de prueba de la causa y lamenta la demora en el allanamiento de los escuadrones de Gendarmería y en la integración al expediente de fotografías y videos del operativo.
«Han prolongado de forma indebida los procesos de búsqueda e investigación llevados a cabo. Adicionalmente, demuestran una violación clara de los principios básicos de la cadena de custodia», sostiene el documento.
Por último, la ONU acusa al Gobierno de no haber adoptado medidas cautelares sugeridas por el organismo para proteger a los familiares de Maldonado y a los miembros de la comunidad mapuche de la Pu Lof «para que puedan realizar actividades relacionadas con la búsqueda sin ser objeto de violencia y hostigamiento».