29 de octubre, 2017

Caso Maldonado: El juez recreará la escena para establecer responsabilidades

A la espera del resultado de la autopsia, intentará reconstruir el hecho para determinar el rol que tuvo Gendarmería en la muerte del joven

Investigadores judiciales buscan dilucidar si la Gendarmería tuvo algún grado de responsabilidad en la muerte de Santiago y bajo qué figura jurídica se puede zanjar la discusión.

 

El juez Gustavo Lleral reasumió la investigación de la causa por «desaparición forzada», con el objetivo de hacer una «reconstrucción histórica» de lo que ocurrió el 1° de agosto en el Pu Lof de Resistencia en Cushamen. «Hay un hecho conglobado. De lo que se vaya demostrando de ese hecho se podrá establecer si hubo, o no, responsabilidades. Sólo allí se calificarán las conductas», señaló la fuente, que agregó que la carátula del expediente es «accesoria».

 

La investigación, sin embargo, está atada a los resultados finales de la autopsia. Los peritos de parte coincidieron en que Maldonado no murió por lesiones provocadas por terceros. Y existió un consenso en que la causa de la muerte pudo ser «asfixia por inmersión» u otros motivos, como hipotermia.

 

Pero otras conclusiones que aún no son unánimes. Sobre todo, lo vinculado al tiempo que Maldonado permaneció en el agua. Mientras una parte de los peritos aseguran que fue «al menos 60 días», otros quieren esperar el resto de los análisis.

 

Los investigadores buscan dilucidar si el ingreso de los gendarmes al Pu Lof fue legal. Para ello intentan reconstruir con las imágenes si el ingreso al predio fue antes o después de que los mapuches arrojaran piedras y lastimaran a dos uniformados.

 

Lo segundo que buscarán establecer es si existió una situación de intimidación que haya forzado a Santiago a tirarse al río. Para ello, consideran clave estipular a qué distancia se encontraba el joven tatuador de los gendarmes.