Caso Maldonado: «Escuchamos que un compañero había herido a un manifestante» declararon dos gendarmes
Son los primeros uniformados que declararon como testigos en la causa por la desaparición del joven tatuador de 28 años, ocurrida el 1 de agosto pasado
or primera vez desde que comenzó la investigación por la desaparición de Santiago Maldonado, ocurrida el 1 de agosto pasado, personal de la Gendarmería Nacional declaró en la causa. No como imputados. Lo hicieron como testigos, es decir, con juramento de decir la verdad.
Los testigos fueron César Peralta, Walter Ruiz Díaz y Juan Carlos Pelozo. Los dos primeros son cocineros y no estuvieron dentro de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia en la estancia Leleque, en el departamento Cushamen, pero sí se dedicaron a cocinar para sus compañeros en las cercanías del lugar, sobre la ruta 40. El restante llegó hasta el río Chubut, detrás de los manifestantes que lograron cruzar al otro lado.
Los tres gendarmes declararon, ante el juez federal Guido Otranto y la fiscal Silvina Ávila, en la causa del habeas corpus. El otro expediente está caratulado como desaparición forzada.
Qué dijeron
Peralta y Ruiz Díaz declararon haber escuchado, mientras cocinaban, que un compañero decía que le había arrojado una piedra a un manifestante que logró cruzar del otro lado del río.
Pelozo describió cómo fue el operativo y sostuvo que llegó hasta el río, desde donde vio a dos manifestantes que habían logrado cruzar a la otra orilla. Cuando terminó, le pidió al juez Otranto protección porque dice que él y su mujer están siendo acosados. El matrimonio vive en El Bolsón.
Según una fuente de la Gendarmería Nacional, los testigos aportaron pruebas de las piedras que recibieron por parte de los manifestantes.
Las declaraciones de los gendarmes coinciden con las declaraciones del gendarme Neri Armando Robledo , quien reconoció que le dio un piedrazo a uno de los «encapuchados» que cruzaron el río Chubut. Lo hizo cuando declaró en el sumario interno del Ministerio de Seguridad. «Un simple piedrazo no dice nada, las versiones periodísticas corren por cuenta del Ministerio de Seguridad».
Robledo habría narrado la situación de la piedra en un interrogatorio durante las últimas horas. Una fuente con acceso al expediente explicó que había sido interrogado por primera vez el 10 de agosto y no había contado estos detalles.
Los mismos voceros consultados afirmaron que parte la documentación que presentó el Ministerio de Seguridad en las últimas horas son los interrogatorios internos que ya estaban listos el 16 de agosto pasado. «Es decir que tenían la información del grupo de gendarmes que llegó hasta el río desde casi un mes y la presentaron en los últimos días», agregaron.
Fuentes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que es querellante en la causa, sostuvieron que van a analizar las declaraciones testimoniales y las afirmaciones que hicieron los gendarmes en el sumario interno para determinar si hay contradicciones y si tienen consistencias.
El rojo de la balanza turística creció fuerte en 2024, acercándose a los USD 5.700 millones y en enero último el salto habría sido muy significativo. El BCRA utilizó casi de manera directa e indirecta más de USD 17.500 millones para evitar un salto del tipo de cambio
Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Se trata del sector con mayor informalidad laboral. Pero el decreto de reglamentación del capitulo laboral de la ley Bases excluye a los empleadores acogerse a la regularización o blanqueo laboral.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactarán en las facturas de usuarios residenciales y sectores productivos a partir de octubre de 2024
Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”
Si bien ya había comenzado el goteo durante el verano, marzo fue bisagra para muchas empresas y se aceleraron las desvinculaciones. Se suma a la decisión del Gobierno de reducir fuerte la planta estatal. Los sectores más afectados y las proyecciones para los próximos meses
La oferta de departamentos en alquiler se duplicó en un año y los precios de los contratos suben al ritmo de la inflación; además, hay 13 barrios en los que los valores no bajan de $400.000 para un dos ambientes
Los proveedores de repelentes explican que hubo una mala previsión de la producción y un déficit de insumos. Una experta en mosquitos cuenta cómo es la estrategia que tienen para seguir reproduciéndose.