El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El ex vicepresidente está acusado de quedarse con la fábrica de billetes para hacer negocios con el Estado. El proceso se reanudará el próximo martes
En la primera audiencia la defensa del ex vicepresidente pidió la nulidad del inicio del juicio. «Hay muchos elementos que no están en este debate», sostuvo Eduardo Durañona.
Se juzga la compra de la imprenta de papeles de seguridad y billetes más importante del país -Ciccone- en medio de su quiebra por la empresa The Old Fund, que estaría vinculada a Boudou, quien utilizó su poder como ministro de Economía para realizar la operación.
Junto con Boudou son juzgados José María Núñez Carmona, socio y amigo de la infancia de Boudou; Alejandro Vandenbroele, dueño de The Old Fund y presunto testaferro del ex vicepresidente; Nicolás Ciccone, uno de los dueños de la imprenta Ciccone; Rafael Resnick Brenner, ex jefe de asesores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Guido Forcieri, ex jefe de Gabinete de Boudou en el Ministerio de Economía.
Todos están acusados por los delitos de cohecho -coimas- y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.
Boudou está acusado de haber utilizado –en 2010– su cargo de ministro de Economía para quedarse con la empresa Ciccone. La compañía estaba en quiebra y no podía acceder a un plan de pagos en la AFIP. Según la investigación, a cargo del juez Ariel Lijo, Boudou logró que el organismo fiscal le diera un acuerdo excepcional para pagar su deuda. Eso ocurrió cuando The Old Fund compraba el 70 por ciento de Ciccone.
Con The Old Fund, Ciccone pasó a llamarse Compañía de Valores Sudamericana (CVS). Por esa venta, los Ciccone se quedaban con el resto del porcentaje de la empresa y la promesa de hacer negocios con el Estado. De hecho, se encargaron de la impresión de las boletas del Frente para la Victoria en las elecciones presidenciales de 2011.
La causa determinó que Núñez Carmona mantuvo las relaciones con Vandenbroele y Forcieri con Resnick Brenner en la AFIP para lograr el plan de pagos. Por su parte, Ciccone fue parte de la maniobra al aceptar la venta de la empresa como una coima. Todo con el conocimiento de Boudou.
«Este juicio en las condiciones en las que estaba siendo llevado no puede seguir», dijo Durañona. El abogado señaló que en la lectura de la acusación se nombró a muchos funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos que tienen pedidos de indagatoria.
«Entiendo que si el tribunal quiere encontrar la verdad de los hechos, una verdad objetiva de cómo sucedieron los hechos para llegar a una sentencia justa, deben contar con la totalidad de los elementos de prueba y de los testimonios que están en el juzgado federal 4«, agregó y sostuvo que el juez Lijo sigue investigando el caso, por lo que no está en condiciones de que se comience el juicio.
Lijo también tiene pendiente desde el año pasado resolver si procesa en la causa al ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray y a la ex presidenta de la Casa de Moneda Katya Daura.
«Voy a pedir la nulidad de la apertura de este debate», planteó el abogado. Por su parte, las defensas de Vandenbroele y Resnick Brenner señalaron que asumieron los cargos hacía poco tiempo y le pidieron al tribunal tiempo para analizar si van a pedir cuestiones previas. El tribunal aceptó el pedido y lo harán el próximo martes cuando se reinicie la audiencia.
Este es el segundo juicio oral para Boudou. El primero fue por la falsificación de documentos públicos para inscribir un auto Honda y por el que fue absuelto en agosto pasado. Pero el segundo no será el último.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo