Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La diputada defendió la reforma previsional pero criticó cómo se manejó el Gobierno:"No puedo estar en la televisión todo el tiempo explicando".
Si bien Carrió aseguró que cuida al presidente Mauricio Macri, dejó claro de cara al 2019 que la «aleja mucho» de esa alianza «el acuerdo en la Capital entre (Enrique) Coti Nosiglia y (Daniel) Angelici».
«La legitimidad de Cambiemos lo evalúa la sociedad. Si para Cambiemos nuestros actos son buenos, la Coalición Cívica (CC) va a ser parte de Cambiemos. Pero si la sociedad se inclina por un Cambiemos más ligado al fútbol, a los negocios, a las viejas tradiciones políticas, seguramente nosotros no tenemos más nada que hacer», afirmó en una entrevista que publica hoy el diario La Nación.
Por otro lado, la diputada de la CC cuestionó también la forma de comunicar que a veces tiene el Gobierno, en referencia a lo sucedido con la reforma previsional.
«Más allá de que tengas la legitmidad y que tengas los votos, tenes que poder dar razones de lo que estás haciendo», expresó Carrió, y añadió: «Yo no puedo estar en la televisión todo el tiempo explicando».
En esa línea, remarcó que «hay algunas teorías de la comunicación y algunos sectores del Gobierno que dicen que no hay que comunicar».
«Yo cuido al Presidente. La verdad es que el Presidente hubiese pagado un precio altísimo por ese acto, de los que no se hubieran hecho cargo ninguno de los que lo asesoraban», puntualizó.
A su vez, Carrió aseguró que tiene «un diálogo personal con» Mauricio Macri: «No me agradece porque es medio duro, pero está todo bárbaro».
Acerca de los incidentes del lunes pasado en los alrededores del Congreso cuando se debatía nuevamente el proyecto de ley de reforma previsional, Carrió dijo que se trató de «un claro intento de desestabilización» de parte del » kirchnerismo» y «la izquierda».
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”