El ministro de Finanzas aseguró que «no hay ningún problema con la sustentabilidad de la deuda». En ese aspecto, indicó que los compromisos de la Argentina «con los privados y organismos internacionales» ascienden hoy a unos «25 puntos del Producto, un tercio de lo que tienen los países vecinos».
Por eso, explicó que con ese bajo «ratio deuda-PBI» que tiene el país se va a continuar con «la financiación de este camino gradual hacia el equilibrio fiscal que el Presidente ha elegido».
Caputo confió que hacia 2020, «el ratio de deuda va a terminar en el 33 o 34 por ciento del PBI, menos de la mitad lo que Brasil y sustancialmente menor a la de otros países de América Latina».
Caputo no descartó «ir a los mercados en enero» para buscar el financiamiento que el país necesita en 2017.
En declaraciones formuladas en la Casa Rosada, el funcionario indicó que las necesidades de financiamiento para el año próximo de la Argentina son de «22 mil millones de dólares» y «otros 22 mil millones» en concepto de «refinanciamiento».
Afirmó que «tal vez» se busque «ir a los mercados en enero», aunque indicó que esa situación está en estudio.