El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El candidato presidencial por el peronismo propuso "crear en cada provincia una capital alterna" para fortalecer lazos entre el Gobierno nacional y los distritos.
Alberto Fernández reflotó en plena campaña electoral el viejo sueño radical de descentralizar la administración nacional con el objetivo de federalizar la gestión.
A diferencia de la iniciativa que impulsó el expresidente Raúl Alfonsín allá por 1986, el candidato presidencial por el Frente de Todos propuso «crear en cada provincia una capital alterna de la Argentina» para fortalecer los lazos entre el Gobierno nacional y cada uno de los distritos.
El anuncio de Fernández llegó como parte de su nueva gira por Mendoza en la que volvió a brindarle su apoyo a la candidata a gobernadora Anabel Fernández Sagasti, quien este domingo competirá en las elecciones locales, y en la que se mostró junto a los gobernadores peronistas.
«La Argentina tiene un discurso federal que en realidad es ficticio», sostuvo Fernández durante el acto que encabezó en un importante viñedo de Luján de Cuyo.
En ese marco, señaló su voluntad de tomar una idea del fallecido exgobernador de Córdoba José Manuel de la Sota de «crear en cada provincia una capital alterna y que el Gobierno nacional se instale una vez al mes para poder entender lo que cada provincia necesita».
Además, Fernández pidió que «el domingo acompañen a Anabel» en las elecciones provinciales en las que competirá contra el radical Rodolfo Suárez, «porque tiene el mismo compromiso y quiere ser parte de ese país integrado con el que todos soñamos».
El acto del Frente de Todos sirvió como una nueva escenificación del respaldo de las principales figuras del peronismo hacia la candidatura presidencial del exjefe de Gabinete.
Hasta Mendoza llegaron Sergio Uñac (San Juan); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Rosana Bertone (Tierra del Fuego); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Domingo Peppo (Chaco); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Sergio Casas (La Rioja); Mariano Arcioni (Chubut) y Juan Manzur (Tucumán).
Además estuvieron el gobernador electo de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y los candidatos a gobernador Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires), Sergio Leavy (Salta) y Matías Lammens (Ciudad de Buenos Aires), entre otros.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo