“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Como lo había anticipado Alberto Fernández, el Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el decreto que dispone cambios en el accionar de la AFI. Los agentes ya no podrán ser auxiliares de la Justicia.
A partir de mañana los organismos de Inteligencia ya no podrán ser auxiliares de la Justicia por un DNU del presidente Alberto Fernández, ya que se advirtió que esa relación «permitió generar y retroalimentar vínculos espurios».
A través del Decreto 214/2020, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el mandatario modificó la Ley 25.520 de Inteligencia Nacional, que autorizaba el accionar de los espías «requerimiento específico realizado por autoridad judicial competente en el marco de una causa concreta».
«Corresponde limitar de forma urgente ese resquicio legal, que permitió generar y retroalimentar vínculos espurios desarrollados entre organismos de inteligencia y algunos sectores del sistema de justicia, franqueando la participación de aquéllos en funciones totalmente ajenas a sus verdaderas áreas de incumbencia», sostuvo el jefe de Estado en el texto.
Y agregó: «Dicha inadecuada intromisión ha afectado en múltiples casos la necesaria independencia judicial, actuando como un componente corrosivo frente a la legitimidad institucional de nuestra democracia».
De esta manera, el apartado número 1 del artículo 4 de la Ley 25.520 establece, a partir de este jueves, que «ningún organismo de inteligencia podrá realizar tareas represivas, poseer facultades compulsivas, ni cumplir funciones policiales o de investigación criminal».
La modificación se da en el marco de «la imperiosa necesidad de realizar un reordenamiento y rediseño integral del Sistema de Inteligencia Nacional en pos de restablecer y fortalecer los principios democráticos y de publicidad que deben regir la materia».
En ese sentido, el jefe de Estado había dispuesto en diciembre pasado la intervención de la AFI, designando a la ex fiscal Cristina Caamaño a cargo del emblemático organismo de Inteligencia.
Asimismo, en el DNU, el Presidente ratificó sus críticas a su antecesor, Mauricio Macri, por el «retroceso institucional en materia de democratización y publicidad del Sistema de Inteligencia Nacional» de Inteligencia.
Para justificar la firma del DNU, Alberto Fernández explicó que «la necesidad y la urgencia en la adopción de la presente medida, en atención a la gravedad de la situación de la que dan cuenta los argumentos expresados, hacen imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo