8 de septiembre, 2017

Cambios en el Correo: Macri removió al directorio y mantuvo al presidente

El nuevo directorio es profesional y está ligado a Macri, Quintana e Ibarra. Buscan la reconversión a una empresa de logística

Por decisión de Mauricio Macri, habrá un nuevo directorio en el Correo Argentino, la empresa que desde 2004 pertenece al Estado, y que fue motivo de distintas polémicas públicas. Jorge Irigoin continuará como presidente de la empresa y Gustavo Papini será el nuevo director general. 

 

Además, se incorporarán Luis Freixas Pinto, Mario Fronzosi y Eduardo Martelli, todos profesionales vinculados al Presidente, el vicejefe de Gabinete Mario Quintana o el ministro de Modernización Andrés Ibarra. El asesor en materia institucional y electoral, el ex director nacional electoral Alejandro Tullio, continuará en su cargo.

 

Los nuevos funcionarios reemplazarán a Ramón Baldassini, Roberto Rivero, Carlos Felpeto y Carlos Rossi, quienes presentaron su renuncia y dejarán sus cargos.

 

Una fuente destacó que «lo más importante es que se trata de un equipo bien profesional, que buscará posicionar a la empresa en nuevos negocios». Agregó que «después de 14 años, los gremios salieron de la conducción del Correo«. También adelantó que la confirmación se conocerá en los próximos días.

 

El funcionario consultado puso hincapié en resaltar que «las críticas de Cristina (Fernández de Kirchner) al escrutinio provisorio en las PASO no tuvieron nada que ver con este cambio». Por el contrario, «esa área es la que mejor funciona, lo que se necesita es reposicionar a la compañía en un negocio que crece en todo el mundo, como es el de distribución y logística«.

 

El Correo Argentino está en pleno proceso de reconversión del área postal, que tiende a desaparecer en todo el mundo, a una organización de almacenamiento, stockeo, armado, control y distribución de productos, es decir, servicios de alta calidad para clientes privados o estatales.

 

«Con el avance de las nuevas tecnologías, Correo Argentino asume el desafío de reconvertirse para ofrecer una logística integral que se adapte a las necesidades del mercado y de cada empresa, buscando el mejoramiento continuo de los servicios, ingiriendo en mayor infraestructura y tecnología, valiéndose de más de 1400 sucursales y puntos de venta en todo el país», dijo en la web de la empresa.

 

El Correo Mayor de Indias se estableció en el Río de la Plata en 1748 y estuvo a cargo de Domingo de Basavilbaso. El Palacio de Correos (hoy Centro Cultural Kirchner) empezó a constuirse en 1889 y fue inaugurado en 1928. En 1944 el Poder Ejecutivo dispuso la autarquía del correo y 1972 se creó ENCOTEL. En 1997 fue privatizado y la empresa Correo Argentino SA, propiedad de Franco Macri, se hizo cargo de la administración del correo oficial.

 

Esa empresa quebró en 2003 y, en febrero de este año, se supo que hubo un acuerdo con el Estado para el pago de una vieja deuda, lo que fue considerado una «condonación abusiva» según la fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquin.