“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
De los 80 integrantes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Previsión y Seguridad Social, el oficialismo contó con el apoyo de 39 legisladores. Por fuera de Cambiemos, acompañaron Norma Abdala, de Santiago del Estero, y 3 de Argentina Federal, el bloque de los gobernadores: Orellana, Franco y Cassineiro.
Luego de la caótica reunión de comisión, todo indica que el debate en el recinto quedará para la semana que viene, a pesar de que algunos dentro del Gobierno querían aprobarla esta semana. Pero ahora consideran «claves» estos días hasta el martes que viene para conseguir las adhesiones restantes.
Por su parte, el Frente Renovador firmó un dictamen de rechazo al que se sumó el Frente para la Victoria. Contó con las firmas de Alejandro Grandinetti, Mirta Tundis, Marco Lavagna, Alejandro Snopek, Leopoldo Moreau, Laura Valeria Alonso, Axel Kicillof, Rodolfo Tahilade, José Luis Gioja y Fernando Espinoza, entre otros.
En el Senado, la iniciativa fue aprobada por 43 votos a favor, 23 en contra y tres abstenciones y, luego de una reunión ayer en Casa Rosada entre algunos diputados del oficialismo y el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el de Hacienda, Nicolás Dujovne; el titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, y los secretarios Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, se acordó que iría sin cambios a la Cámara baja. El objetivo fue conseguir el visto bueno de Elisa Carrió, que había lanzado duras críticas.
Lo que impulsa el Gobierno es que el ajuste de la movilidad jubilatoria pase a ser trimestral (hoy es semestral) y cambia la fórmula de ajuste: ahora será calculada entre el 70% de la tasa de inflación y el 30% de la variación del salario promedio registrado de los trabajadores estables (RIPTE).
Además, Propone una garantía del 82% sobre el salario mínimo, vital y móvil para quienes al momento de la jubilación hayan reunido al menos 30 años de aportes efectivos y estipula que las mujeres con 60 años y los varones con 65 años, y en ambos casos un mínimo de 30 años de aportes, podrán optar por extender la vida laboral activa hasta los 70 años.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo