Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Tras cuatro muertes, los ciudadanos de diversos estados se manifestaron desde sus casas contra la falta de acción del mandatario brasileño respecto a le epidemia.
Cacerolazos para protestar y reclamar la renuncia del presidente Jair Bolsonaro se escucharon durante una hora en las principales ciudades de Brasil, en repudio a la conducción de la crisis sanitaria y económica surgida por la pandemia del coronavirus.
Las principales protestas ocurrieron en las ciudades de San Pablo, Río de Janeiro, Brasilia, Salvador, Fortaleza, Natal, Belo Horizonte y Porto Alegre.
En San Pablo, el gobierno del estado homónimo informó en un comunicado que dos personas, de 65 y 80 años, murieron en el Hospital Santa Maggiore, de la prepaga Prevent Senior, destinada a la tercera edad, el mismo lugar donde falleció el portero de 62 años el día 16, el primer deceso por Covid-19 en Brasil.
Pasada la media tarde, las autoridades confirmaron que un cuarto enfermo, un hombre de 83 años murió por coronavirus en Jundiaí, a 60 kilómetros de la capital paulista.
Las manifestaciones ocurrieron durante la cuarentena autoimpuesta por los vecinos ante la falta de comando del gobierno federal al respecto hasta el día de hoy, cuando se instaló un comité de crisis y fueron anunciadas medidas económicas.
Los cacerolazos comenzaron cuando Bolsonaro hablaba por televisión enviando al Congreso un pedido para establecer el estado de calamidad, que permite al gobierno ampliar el gasto público y el déficit fiscal.
Luego de las protestas que duraron más de una hora, llegó la voz de los bolsonaristas convocados por el propio presidente a hacer un cacerolazo a partir de las 21, aunque con duración menor bajo el lema «Fuera Izquierda».
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera
La Embajada ibérica estaba acéfala desde mayo, tras la tensión entre el presidente Javier Milei y su par español. A partir de noviembre, Joaquín María de Arístegui asumirá la función como representante diplomático en Buenos Aires. En Cancillería entienden que es un gesto para recomponer la relación bilateral.