El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
"El cambio climático nos pone en un lugar que nos obliga a revisar prácticas: políticas, domésticas y productivas", dijo el ministro ante los senadores. Además, anunció que mañana se transferirán a Corrientes $300 millones, mediante el BICE, para la creación de cinco bases forestales.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, expone esta tarde en el Senado para dar detalles de las acciones realizadas para combatir los devastadores incendios en Corrientes. Durante su intervención, negó el «desmantelamiento del Plan del Manejo del Fuego», pidió hacer foco en la prevención y cambiar prácticas ante el cambio climático, ya que «el 95% de los incendios son por acción humana».
El ministro comenzó haciendo una descripción de la realidad climática que atraviesa la provincia de Corrientes y explicó que «el 95% de los incendios son por acción humana». «Esta reunión es importante para poner en contexto lo que sucede. La mayoría son por intencionalidad y en menor medida por imprudencia y eso es lo que sucede», indicó.
«El fuego está contemplado en las prácticas productivas y eso obviamente esta muy arraigado en la cotidianeidad de nuestros pueblos, pero si tenemos una sequía muy prolongada y estrés hídrico y temperaturas promedio muy altas, realizar estas prácticas es un problema. Y esos pocos que lo hacen terminan perjudicando a otros, a viviendas, a vecinos. No es bueno generalizar, pero tampoco negar y esto sucede», agregó.
El ministro pidió cambiar la conciencia y las prácticas de cara al futuro: «El cambio climático nos pone en un lugar que nos obliga a revisar prácticas: políticas, domésticas y productivas, porque algún día no vamos a estar y los problemas van a seguir estando. No vinimos a echar culpas, vinimos a dar cuenta de la situación», estableció.
En este sentido, apeló también a la responsabilidad de la Justicia. «Los funcionarios tenemos que atender y apagar los incendios, pero la Justicia se tiene que ocupar de las sanciones. No estamos facultados para investigar, aprehender y juzgar a quienes prenden fuego», continuó.
Cabandié también anunció que mañana se transferirá al gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, «300 millones de pesos mediante el BICE para la creación de cinco bases forestales y nosotros lo vamos a ayudar en la conformación y el equipamiento».
Además, desmintió declaraciones de funcionarios de Juntos por el Cambio como Patricia Bullrich y rechazó las versiones de «desmantelamiento del Plan de Manejo del Fuego». «Eso no estaría reflejado en el desglose presupuestario. En 2020, incrementamos el presupuesto en $2500 millones y en $6500 millones para este año. No hay respaldo para hablar de la desarticulación del sistema, que si sufrió una reducción del presupuesto desde 2016”, destacó, al mostrar el crecimiento de las partidas presupuestarias desde la asunción del Frente de Todos.
También anunció que será prioridad del resto de su gestión el tratamiento de la Ley de Humedales, que perdió estado parlamentario en 2021. «Esa ley no tiene un carácter prohibitivo es para tener un inventario de los mismos», señaló sobre el proyecto que ingresó al temario de las sesiones extraordinarias, que aún no comenzaron.
Al comienzo de la reunión, en el Salón Illia, se eligieron las autoridades de la comisión, un paso reglamentario para poder desarrollar el encuentro. La presidencia volvió a recaer en la senadora del PRO Gladys González,quien desarrolló esa tarea hasta el 10 de diciembre pasado, mientras que la vicepresidencia quedó en manos del senador chaqueño del Frente de Todos, Antonio Rodas. La secretaría quedó en manos de la legisladora riojana, Clara Vega.
El ministro acudió al Senado luego de que Juntos por el Cambio solicitara su presencia para dar cuenta de la intervención del Ministerio de Ambiente en los incendios forestales que aquejan a la provincia de Corrientes.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo