“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Diputados y girado al Senado, donde determinaron que será tratado en febrero de 2019.
El cuerpo legislativo dio el visto bueno a la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo y la giró al Senado, que postergó su tratamiento para 2019.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, manifestó: «Hay veces que la política es que no quieren que le vaya bien al que está gobernando».
«Lástima que no se aprobó, me da una bronca… Tengo mucha bronca», indicó la funcionaria en diálogo con el periodista Alejandro Fantino para el programa Animales Sueltos emitido por América.
En ese marco, detalló: «Se quedaron con un detalle que no era importante, la ley estaba bien, hace dos años que la presentamos y es una ley firma, que destruye los negocios alrededor de las barras, prohíbe todo tipo de manipulación de entradas, de trapitos y los convierte en delito penal».
Asimismo, la titular de la cartera de Seguridad volvió a remarcar: «La ley es buena y por una coma se trabaron».
Y amplió: «Me da bronca porque nuestro equipo de diputados trabajó muy bien, espero que la saquen en febrero. Hay veces que la política es que no quieren que le vaya bien al que está gobernando».
En ese marco y antes de asistir al programa, Bullrich también utilizó su cuenta de Twitter para dejar en claro su opinión cuando la Cámara Baja aprobó el proyecto: «Ley contras las mafias y las barras bravas. Cuando los argentinos queremos podemos. Casi por unanimidad, Diputados votó este proyecto fundamental para erradicar las mafias del fútbol.
Luego, cuando fue girada al Senado, sentenció: «No quiero pensar que ganaron las barras bravas. Espero que lo traten inmediatamente, porque el proyecto lo presentamos hace más de dos años. No nació de un River – Boca. Las mafias en el fútbol son una realidad que estamos afrontando, pero necesitamos la ley para ir a fondo».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo