El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
La ministra de Seguridad defendió la implementación del protocolo de seguridad sobre el uso de armas de fuego para la Policía Federal.
«Si la policía tiene un arma, y no la puede usar, la verdad es que es el peor de los mundos», señaló la funcionaria, y continuó: «Este protocolo defiende la vida de las personas, de los policías y de la ciudadanía».
En esa línea, Bullrich sostuvo que «para defender la vida de un ciudadano es necesario el uso de armas de fuego».
«Es tan evidente que, de no ser así, no le demos a la policía armas de fuego, démosle armas de otro tipo. Si la policía tiene un arma, y cuando hay una situación de peligro no la puede usar, la verdad es que es el peor de los mundos, porque no se protege él ni a la ciudadanía», planteó la ministra en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.
Sin embargo, hasta el Papa Francisco había advertido por posibles excesos policiales y planteó que «puede ser un crimen de Estado».
De todas maneras, la ministra cree que el mensaje del Bergoglio no era para ella ni para Argentina: «No creo que hablara del protocolo de la Argentina; hablaba en un foro donde se discutía sobre la pena de muerte. No me di por aludida, ni yo ni mi Gobierno. Ni creo que se haya enterado que en la Argentina se discutía un reglamento. Me cuesta creer que esté enterado».
Por otro lado, a Bullrich se la suele comparar, tanto en cuestiones políticas como hasta físicas, con el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, y la ministra dio su punto de vista: «Me parece una simplificación comparar con alguien que ni siquiera asumió y va a tener flor de problema, porque si hay un país desbordado por el narcotráfico y el delito, es Brasil. Hoy (en Argentina) combatimos al narcotráfico, todo en el marco de instituciones que debían ser saneadas», puntualizó.
En esa línea, aseguró que el Gobierno de Cambiemos se propuso salir «del modelo de Zaffaroni» para «armar un modelo que defiende a las víctimas».
En cuanto a las prisiones preventivas, la funcionaria nacional comentó: «Es una institución que tiene muchísimos años y, en general, la gente la valora; lo que hace es proteger a la sociedad de personas que pueden escaparse o estar prófugas. Hemos visto casos de grandes narcotraficantes que se van, se escapan. Permanentemente traemos personas prófugas a la Argentina; hemos rescatado 7800 prófugos que hoy están detenidos. Esta es la finalidad de la prisión preventiva, después la evaluación caso por caso es una determinación del juez».
Por último, habló de la actitud del titular de empleados judiciales Julio Piumato de encadenarse a una comisaría para reclamar la liberación de una empleada.
«Si no le gusta una decisión del fiscal que hable con el fiscal pero no que se encadene, no me parece bien la salida, no me parece correcto», añadió.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo