29 de marzo, 2017

Brexit: Reino Unido dio el primer paso formal para separarse de la Unión Europea

El presidente del Consejo Europeo recibió la carta en la que la primera ministra, Theresa May, busca sacar a su país de la Unión Europea. A partir de hoy, habrá 24 meses de negociaciones hasta que el país se encuentre formalmente fuera del organismo.

El gobierno del Reino Unido notificó por escrito su decisión de dejar la Unión Europea (UE) con una carta presentada en el Consejo Europeo en Bruselas, el primer paso formal hacia el Brexit y el desencadenante de un largo proceso de negociaciones.

 

Cuando estas terminen, en un máximo de dos años, Europa habrá perdido a la quinta economía del mundo, según el PBI nominal, y una potencia nuclear vital en el esquema defensivo de la OTAN.

 

En cambio, el Reino Unido se enfrenta a la amenaza de perder a Escocia e Irlanda del Norte, descontentas con el Brexit y fuertes opositoras a la medida en el referéndum de 2016, así como numerosas repercusiones económicas para sus empresas.

 

El proceso formal comenzó este miércoles en el momento en el que Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, recibió a las 11:30 (GMT) una carta de parte de la primera ministra Theresa May en la que manifiesta la intención de su país de dejar la UE, invocando el Artículo 50 del Tratado de Lisboa.

 

Se espera que el mismo día May ofrezca declaraciones frente al Parlamento británico y Tusk haga lo mismo en el Consejo Europeo. Además, el representante europeo presentaría en 48 horas un documento con «directrices negociadoras» en base a la carta británica.

 

A partir de entonces, habrá un plazo de 24 meses luego del cual el Reino Unido estará formalmente fuera de la UE, salvo que se llegue un acuerdo para una prórroga o que los británicos den marcha atrás.

 

El próximo paso llegará a fines de mayo, cuando se inicien las negociaciones para lograr la salida, que estarán marcadas por una primera reunión entre May y los líderes de los restantes 27 miembros el 22 de junio.

 

La primera cuestión sobre la mesa será la «cuenta» que la UE intentará cobrar al Reino Unido en concepto de compromisos adquiridos. Si bien no existe una cifra oficial, se estima que ronde alrededor de los 60 mil millones de euros y que será motivos de fuertes disputas.

 

Por otro lado, May buscará que la salida sea lo más rápido posible intentando proteger al mismo tiempo acuerdos comerciales específicos en sectores como la banca financiera y las automotrices, que dependen en gran medida de sus negocios en la UE.

 

Mientras que los europeos intentarán proteger los derechos de casi tres millones de sus ciudadanos que residen actualmente en el Reino Unido con las libertades y prerrogativas de la UE, y que podrían ver un cambio en sus derechos.

 

Los diarios tradicionales británicos como Times, Daily Telegraph y The Guardian abrieron sus portadas con el Brexit y la incertidumbre que rodea al proceso.