Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El secretario de Comercio, que viajó a Washington para negociar con el gobierno estadounidense, advirtió que hubo "una recepción positiva".
«Tuvimos una recepción positiva al argumento argentino de que sus exportaciones [de acero y aluminio] no son una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos», dijo Braun durante una conferencia de prensa en la embajada argentina en Washington, en la que estuvo presente el diario BA Times.
Braun acababa de regresar de reuniones con Wilbur Ross, su par estadounidense, y C.J Mahoney, de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USRT, su sigla en inglés).
Los encuentros entre funcionarios argentinos y norteamericanos fueron breves pero concisas, afirmó el secretario de Comercio, ya que la Casa Blanca aún debe publicar los procedimientos formales para que los países peticionen las excepciones impositivas.
«Somos muy optimistas y creemos que esto abrirá un período de trabajo conjunto para conseguir resultados positivos», sostuvo Braun, que fue enviado por el presidente Mauricio Macri a Washington luego de que Donald Trump firmara un decreto para imponer los aranceles la semana pasada.
«Creo que va a depender en qué tan fuertes sean nuestros esfuerzos para demostrar que estamos trabajando para asegurar nuestra seguridad mutua; esta medida es un tema de seguridad», agregó Fernando Osiris de Roa, flamante embajador de Argentina en Washington.
El Departamento de Comercio de Estados Unido recomendó imponer una tasa del 25 por ciento a las importaciones de aluminio y del 10 por ciento a las de acero.
Si bien Trump tendrá la última palabra sobre si se concede la exención, las recomendaciones que le presente la Secretaría de Comercio y la USTR en favor de Argentina podrían influir sobre su decisión.
Por el momento, México y Canadá, vecinos de Estados Unidos, recibieron garantías de que sus exportaciones de metal no se verán afectadas. Otros estados aliados también están haciendo lobby para obtener una excepción. Una evaluación final se le presentará a Trump antes de que los aranceles entren en efecto, el próximo 23 de marzo; aunque el republicano podría extender el plazo si quisiera.
Si Argentina no lograra obtener la exención, la medida afectaría al siete por ciento de sus exportaciones totales a los Estados Unidos. La decisión tiene menos importancia para Washington: las importaciones de metales argentios representan solo el 0,6 por ciento del acero que el país compra y el 2,3 del aluminio que adquiere.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington