Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El Presidente está implicado en el escándalo de sobornos del frigorífico JBS. Su destino, ahora, está en manos de la Cámara de Diputados.
En la demanda entregada al Supremo Tribunal Federal (STF), el procurador Rodrigo Janot afirmó que Temer, «valiéndose de su condición de jefe del Poder Ejecutivo y líder político nacional, recibió para sí y por intermedio de (su ex asesor y diputado) Rodrigo Rocha Loures, una ventaja indebida de 500.000 reales (US$ 150.000) ofertada por Joesley Batista, presidente de JBS».
El Presidente estaba bajo investigación por presunto intento de obstrucción de la Justicia, corrupción pasiva y asociación ilícita desde el mes pasado, cuando estalló el escándalo de JBS, la mayor procesadora de carnes del mundo.
Las pruebas que lo comprometen surgieron del acuerdo entre la Justicia y los dueños del frigorífico, los hermanos Joesley y Wesley Batista, investigados en el marco de la operación anticorrupción Lava Jato.
Joesley Batista entregó a la Procuraduría la grabación clandestina de una conversación que había mantenido con Temer en su residencia presidencial, en marzo, en la que el mandatario parecía avalar el pago de coimas al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), y para comprar el silencio de un potencial delator de la Lava Jato, Eduardo Cunha.
Cabe consignar que, el año pasado, Cunha fue el principal impulsor del proceso de impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff, que permitió que Temer, entonces su vice, accediera al poder.
Por otro lado, Batista reveló a la Justicia que, según lo acordado con Temer, JBS hacía entregas regulares de dinero al diputado y consejero presidencial Rocha Loures, para financiamiento de campañas del PMDB.
Gracias a la información, la Policía Federal consiguió registrar en video una de las entregas y Rocha Loures fue luego detenido.
Sin embargo, la defensa de Temer reclamó al Supremo Tribunal Federal (STF) una pericia del audio que lo incriminaba.
Fue ayer que la Policía Federal aportó su informe final: rechazó cualquier edición de la grabación y concluyó que Temer «complicó» las investigaciones e «incentivó pagos ilegítimos» de Batista a Cunha.
De esa manera, es probable que en los próximos días el procurador general presente otras dos nuevas denuncias contra Temer, por intento de obstrucción de la Justicia y asociación ilícita.
El Presidente, por su parte, aseguró que es inocente y se negó a renunciar a pesar de las presiones y de que su popularidad es cada vez más baja.
«Brasil está en sus carriles, en el camino de la responsabilidad y en la ruta de la superación. Nuestra agenda de modernización es la más ambiciosa en mucho tiempo; ha sido implementada con disciplina, tenacidad, con sentido de misión. No hay plan B, hay que seguir adelante. Nada nos destruirá, ni a mí ni a nuestros ministros», se defendió Temer, durante un acto en el Palacio del Planalto.
Para que el mandatario sea apartado de su cargo por 180 días y juzgado por el STF, cualquier denuncia formal debe ser aprobada por dos tercios de la Cámara de Diputados (342 de un total de 513), luego de ser analizada por la comisión de Asuntos Constitucionales y de Justicia.
Si bien el gobierno tiene el respaldo político suficiente en Diputados para frenar allí cualquier demanda, el resultado recién se sabrá durante la votación, en la que los diputados deberán ponerse uno a uno de pie y explicar su voto.
En caso de que la Cámara baja apruebe el apartamiento de Temer de su cargo, asumiría el poder interinamente el titular de Diputados, Rodrigo Maia, del partido demócrata.
Si la Corte hallara culpable a Temer, Maia tendría un plazo de 30 días para convocar a todos los diputados y senadores para elegir un reemplazante que complete el resto del mandato actual, que termina el 31 de diciembre de 2018.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington