Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Las cámaras empresarias aceptaron realizar el pago extraordinario en dos cuotas ya que se abonarán $13.700 en diciembre, a modo de adelanto, y $7.800 en enero.
En el caso de aquellos que comenzaron a trabajar entre el 1° de octubre y el 30 de noviembre, percibirán unos $6.885. En ese escenario, el gremio consideró que el pago del bono representa una «importante conquista».
«Resaltamos que este nuevo triunfo de los obreros aceiteros se debe a la historia de lucha de las compañeras y compañeros trabajadores de nuestra organización gremial, que tuvo su máximo ejemplo en la gran Huelga Nacional Aceitera de 25 días del 2015″, destacó el sindicato en un comunicado.
La Federación consideró que «la voluntad de avanzar hacia medidas de fuerza a nivel nacional de ser necesario para alcanzar el acuerdo, se expresó en las instancias democráticas de la organización, el plenario extraordinario de delegados y el último congreso ordinario que dio mandato a los compañeros paritarios nacionales».
A principios de diciembre, los aceiteros habían iniciado el reclamo de una compensación salarial de $25.000, pero finalmente, las negociaciones cerraron en $21.500. En abril último habían cerrado un acuerdo paritario que implicaba un incremento del 38% en una sola vez, lo cual significó uno de los mejores aumentos salariales durante el año.
«Los trabajadores aceiteros percibimos como mínimo la suma de $19.690 para la menor categoría desde el 1º de abril de 2016″, resaltó el gremio.
Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Se trata del sector con mayor informalidad laboral. Pero el decreto de reglamentación del capitulo laboral de la ley Bases excluye a los empleadores acogerse a la regularización o blanqueo laboral.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactarán en las facturas de usuarios residenciales y sectores productivos a partir de octubre de 2024
Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”
Si bien ya había comenzado el goteo durante el verano, marzo fue bisagra para muchas empresas y se aceleraron las desvinculaciones. Se suma a la decisión del Gobierno de reducir fuerte la planta estatal. Los sectores más afectados y las proyecciones para los próximos meses
La oferta de departamentos en alquiler se duplicó en un año y los precios de los contratos suben al ritmo de la inflación; además, hay 13 barrios en los que los valores no bajan de $400.000 para un dos ambientes
Los proveedores de repelentes explican que hubo una mala previsión de la producción y un déficit de insumos. Una experta en mosquitos cuenta cómo es la estrategia que tienen para seguir reproduciéndose.
Sociedades científicas y profesionales desconocen cómo se decidió el cambio en la norma que regula la práctica; coinciden en que la nueva disposición planteará un conflicto de responsabilidades en el tratamiento farmacológico