25 de agosto, 2018

Bonadio: «Néstor y Cristina Kirchner comandaron una organización delictiva»

El juzgado que encabeza el magistrado difundió un informe con detalles de la causa y los bienes secuestrados en los operativos.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11 que encabeza Claudio Bonadio difundió este viernes a través de un comunicado que fue publicado en el Centro de Información Judicial (CIJ) un informe sobre la causa de los Cuadernos en el que sostuvo que los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner, junto al exministro de Planificación Federal Julio de Vido, «comandaron una organización delictiva» tendiente a la percepción de sumas de dinero ilegítimas.

 

Según el magistrado, esta organización estaba conformada por «funcionarios públicos» y se valía de «medios oficiales» como vehículos, empleados, equipos de telefonía celular y otros elementos para recaudar dinero de «diversos particulares, muchos de ellos, empresarios contratistas de la obra pública del Estado Nacional».

 

 

Según la investigación, este procedimiento se extendió entre los años 2008 y 2015. El informe da cuenta que a través de distintas medidas de prueba como tareas de inteligencia, informes, e intervenciones telefónicas pudo comprobarse la «verosimilitud» de la información plasmada en los registros del chofer Oscar Centeno.

 

 

Así, indica que se obtuvieron indicios que «prima facie» permitieron sostener que, durante los ocho años mencionados los funcionarios Roberto Baratta, Nelson Javier Lazarte, Hernán Camilo Gomez, Fabián Ezequiel García Ramón, Rafael Enrique Llorens y Walter Fagyas «efectuaron cobranzas a distintos particulares, habiendo sido trasladados, en la mayoría de las oportunidades, en vehículos conducidos por Oscar Bernardo Centeno».

 

Estos, los derivaban a otros funcionarios como José María Olazagasti, Hugo Martín Larraburu, Juan Manuel Abal Medina y Héctor Daniel Muñoz «quienes finalmente los derivaban a manos de los verdaderos beneficiarios de la maniobra ilícita: Néstor Carlos Kirchner, Cristina Elisabet Fernández y Julio Miguel De Vido».

 

 

Bonadio indicó además que en lo que lleva la causa ya se han realizado 70 allanamientos, 36 en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, 24 en la provincia de Buenos Aires, 7 en la provincia de Misiones, 2 en la provincia de Santa Cruz y 1 en la provincia de Mendoza.

 

En los mismos, se han secuestrado, más de doscientos cincuenta obras pictóricas en posesión de dos imputados por aproximadamente $37 millones ($ 37.000.000,00) y $4.500 millones.

 

 

También se hallaron más de 6.350.000 pesos, más de 1.245.000 dólares y más de 235.000 euros. También pesos chilenos, uruguayos y reales. Nueve armas de fuego, celulares y varios autos de diferentes marcas y modelos, «muchos de ellos de alta gama».