Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
En su primer día de funcionamiento, el Gobierno de Brasil lanzó medidas para reducir la propiedad estatal, de privatizaciones y de concesiones.
El Gobierno de extrema derecha de Brasil usó su primer día de funcionamiento el miércoles para lanzar medidas para reducir la propiedad estatal, mencionando privatizaciones y concesiones.
Al tomar el mando de sus ministerios, el gabinete del presidente de Brasil reveló profundos planes para intensificar las privatizaciones, endurecer las pautas de sentencias de prisión y entregar el control sobre las reclamaciones de tierras indígenas al poderoso Ministerio de Agricultura.
El real se fortaleció un 2,4% y el índice Bovespa de la bolsa de Sao Paulo trepó un 3,6%, luego de que los inversores recibieron con beneplácito las promesas del ministro de Economía, Paulo Guedes, un exbanquero de inversiones, para reducir los impuestos y revisar el costoso sistema de pensiones de Brasil.
«Si tenemos una reforma de pensiones sólida, obtendremos 10 años de crecimiento», dijo Guedes, quien encabeza un equipo de economistas ortodoxos que ya están siendo comparados con los «Chicago Boys» que cambiaron radicalmente la economía de Chile durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Guedes afirmó que planea reducir la carga fiscal de Brasil al 20% del Producto Interno Bruto desde un 36 por ciento, liberar al mercado crediticio de la saturación de los bancos estatales y reducir el proteccionismo.
La administración de Bolsonaro, la primera de extrema derecha en Brasil desde que una dictadura militar dio paso a un gobierno civil en 1985, ha suscitado la preocupación de que podría poner en riesgo los derechos humanos con una represión al crimen y desestabilizar el delicado bioma amazónico mediante la explotación comercial.
Una de las primeras medidas de Bolsonaro en el cargo fue decretar que los reclamos de tierras indígenas, una fuente de sangrientos enfrentamientos en la frontera agrícola del país, serán decididos por el Ministerio de Agricultura, cumpliendo una promesa de campaña a sus partidarios incondicionales en el sector agrícola.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington