La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
El presidente electo de Brasil romperá con la tradición e irá a Chile, Israel y Estados Unidos en su primer viaje al exterior.
La primera gira internacional incluirá a Chile, Estados Unidos e Israel, detalló Lorenzoni.
Los destinos son una novedad puesto que la tradición de las últimas décadas es que el presidente electo de Brasil realice su primer viaje al exterior a Argentina y otros países del Mercosur.
Por su parte, Fernando Henrique Cardoso (1995-2003) visitó el país 13 veces durante su Gobierno.
Y Lula da Silva la misma noche de su elección en 2002 anunció su viaje para «mostrar la importancia del Mercosur», algo que se repitió en los siguientes Gobierno petistas.
Si bien no se descarta que haga una escala en Argentina durante el viaje a Chile, aún no hay nada confirmado en tal sentido.
El mandatario chileno, Sebastián Piñera, quien se comunicó telefónicamente con el candidato triunfador, también confirmó la visita.
«Por supuesto me confirmó que iba a visitar Chile, entiendo que su primer viaje fuera de Brasil va a ser a Chile y después probablemente va a ir a Estados Unidos», dijo ayer.
«Tuvimos una extensa, franca y muy útil conversación, hablamos de muchos temas. Lo felicité por el acto democrático de la sociedad brasileña, que fue impecable, lo felicité por su gran triunfo electoral, y también conversamos de temas que nos interesan a los dos países», agregó.
Piñera comentó, asimismo, que «Brasil es un país continente y es y debe seguir siendo un importante socio estratégico de Chile y en consecuencia hablamos de proyectos que nos interesan a ambas partes», en alusión al reciente Tratado de Libre Comercio acordado por ambos países y la eventual construcción de un corredor bioceánico que conecte el Océano Atlántico (Brasil) con el Pacífico (Chile).
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk